[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_custom_heading text=”TXT: Roxana Ramospé
PH: Chiwi Giambirtone/Emprotur Bariloche – Prensa P.N. Nahuel Huapi” font_container=”tag:h6|text_align:left” google_fonts=”font_family:Lato%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]La ciudad de San Carlos de Bariloche recibe todos los años un importante número de fly casters de Argentina y el mundo. Su diversidad de ambientes naturales conjugada con su infraestructura turística hace de Bariloche un destino ideal para practicar el arte de la pesca con mosca.

Los ríos

Cuenta con magníficos ríos en sus alrededores, como el Limay y el Manso, ambos con ambientes muy diferentes. El río Limay se encuentra en la denominada zona de transición entre el bosque Andino y la estepa Patagónica. El Río Manso abarca un territorio extenso, nace en los glaciares del Cerro Tronador y desemboca en el Pacífico. En su recorrido por Argentina se lo divide en superior, medio e inferior.

El entorno

Son innumerables las espectaculares vistas que regala el entorno natural. En zona de transición, la abundante flora de las costas del Limay contrasta con la desértica estepa. Cerros, álamos, bosques de cipreses, cauquenes y variedad de aves acuáticas contrastan con la inmensidad de los azules cielos. El río Manso, a 70 km de la ciudad de Bariloche, es un espectáculo único: Cascada Los Alerces, los balcones naturales y sus aguas cristalinas son parte del imponente paisaje.[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1636400185870-d520b526-f5e5-9″ include=”18599,18598,18600,18606″][vc_column_text]Los lagos

También los lagos en los alrededores de Bariloche son el paraíso de los amantes del fly fishing. Hacia el sur encontramos los lagos Fonk, Hess, Roca y Los Moscos. En el lago Moreno se puede pescar todo el año con devolución, preferentemente embarcado, ya que no hay muchos lugares para hacerlo desde la costa.

Las especies

La variedad de especies en ríos y lagos es un atractivo adicional. Cuatro especies de salmónidos que habitan cursos de agua y espejos de Bariloche y la zona: trucha arco iris, trucha marrón, fontinalis y salmón encerrado. El lago Nahuel Huapi también está poblado por especies autóctonas: perca, pejerrey y puyén (éste último, no se pesca por ser muy pequeño y encontrarse a 30 metros de profundidad).

Los servicios

Bariloche cuenta con todo lo que un pescador puede requerir para desarrollar esta actividad apasionante: expertos guías de pesca, flyshop con el equipamiento adecuado y excursiones de pesca; además instituciones de trayectoria como el Club de Pesca Nahuel Huapi; hotelería, cabañas y lodges de pesca de lujo.

+ DATA

Conocé más de pesca y devolución.

Descargá el Reglamento de Pesca 2021/2022.

Comprá tu permiso de pesca.[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1636400185871-6e4bba3d-71e0-6″ include=”18608,18610,18609,18611″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.
Patagonia chilena
El archipiélago al sur de Chile es tierra de mitos, leyendas y tradiciones ancestrales, un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en conexión con el entorno natural.