Comienza el Mundial de Rafting en Aluminé

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]Del 4 al 10 de noviembre se realizará el Mundial de Rafting 2018 sobre las aguas del río Aluminé. Este campeonato llega a la Argentina por primera vez y la Patagonia neuquina será la sede de este evento de jerarquía internacional. Las comunidades anfitrionas, Villa Pehuenia – Moquehue y la ciudad de Aluminé se preparan para recibir a más de 200 competidores de aproximadamente 60 equipos que llegarán de Noruega; México; Canada; Gran Bretaña; Holanda; Japón; Costa Rica; Eslovaquia; Nueva Zelanda; Rusia; Estados Unidos; República Checa; Hungría; Brasil; Colombia; Eslovenia; Armenia; Rumania; Alemania y Argentina.

En esta oportunidad, los ríos Aluminé y Ruca Choroy serán el escenario perfecto para este evento deportivo debido a las características singulares que poseen para el desarrollo del rafting. El tramo “superior” del río Aluminé ha sido catalogado entre los grados III y IV plus, con un desnivel constante de 150 metros durante una extensión de 12 kilómetros; mientras que el sector “medio” denominado “Abra Ancha” tiene un desnivel de 20 metros y una serie de 15 rápidos escalonados con grados de II a III.
El río Ruca Choroy posee una pista que ofrece condiciones excepcionales, por su caudal, desnivel y calidad de sus aguas para la práctica del slalom y la realización de eventos competitivos nacionales e internacionales.

Las modalidades de rafting que se realizarán en el marco del mundial serán:

SPRINT Contrarreloj: Prueba de potencia y rapidez en corta distancia. Cada equipo hace un recorrido a máxima velocidad, de aproximadamente 300 a 500 metros, en el cual se posicionarán del menor a mayor tiempo.
H2H Uno contra uno: Prueba de velocidad en corta distancia, en la cual se enfrentan dos equipos, uno sale de cada margen del río. La competencia es contra el río y contra el estado físico del equipo contrario. El combinado que cruza de primero la línea de meta será el ganador de ese hit.
DOWN RIVER Descenso del río: Prueba de resistencia que dura entre 45 minutos a 1 hora y recorre entre 15 y 20 Km. Las posiciones se definen de acuerdo con el tiempo de duración de menor a mayor tiempo.
SLALOM (obstáculos en el río): Prueba con vallas (‘puertas’), para realizar maniobras de ascenso y descenso en el río en el menor tiempo posible; algunas son río abajo y otras se realizan contra corriente.

El Campeonato Mundial de Rafting tiene sus orígenes en el año 1989 con una participación de hasta 50 equipos compitiendo en distintas categorías y edades (Sprint, H2H, Slalom y Down River). A partir del año 2000, se organiza cada año, y algunos de los destinos sedes que han sido seleccionados son Costa Rica, Sudáfrica, Chile, EE.UU., República Checa, Ecuador, Corea del Sur, Bosnia y Herzegovina, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Presidencia de la Nación, y la IRF (Internacional Rafting Federation) son los encargados de organizar este evento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia
Elegimos lugares emplazados en la naturaleza para disfrutar del relax: tres circuitos de spa para darse un gusto, compartir, para cortar con la rutina o concluir una jornada de actividades al aire libre.
San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.