COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”TXT: Ángeles Smart @anquismart” font_container=”tag:h6|text_align:left” google_fonts=”font_family:Lora%3Aregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Todo es brillo, incandescencia y reverbero.

(Juan José Saer).

La naturaleza tiene sus maneras, sus procedimientos, su justicia. Hace y deshace con criterios propios, hoy con transparencia, mañana ya no. A veces -generosa- ofrece y suaviza la vida, otras, interrumpe con aspereza obligando al cambio de planes. Siempre deslumbra.

Vivir en la Patagonia implica la experiencia de situaciones extremas: bajas temperaturas, paisajes incomparables, vientos borrascosos, días y noches únicas, la tiranía del clima. Las polaridades coexisten y el escenario parece un campo de fuerzas en tensión. Siempre sorprende.

Así que mejor distenderse y no luchar contra la corriente.

La regla es frenar y conectar con lo que está sucediendo.

Siempre respirar.

Esta parece la actitud de la artista visual Vicky Graglia quien además estuvo en el momento justo y en el lugar indicado este julio del 2021. En un mes marcado por la ausencia de precipitaciones en toda la Patagonia ella logró sumarle a su serie Tomar Prestado (2021), una nueva intervención, esta vez en la nieve (Proyecto 4, Junín de los Andes, “Los Peucos”, julio 2021). Porque justo allí, cuando se le canceló el vuelo en Junín de los Andes y tuvo que reorganizar el itinerario desde Bariloche, en una parada a almorzar, se largó a nevar.

Su serie ya contaba con acciones en los bosques y en la costa argentina (Proyecto 1, Cariló, enero 2021), en el lago Nahuel Huapi (Proyecto 2, Bariloche, Villa Tacul, marzo 2021) y en la Costa Atlántica de Florida (Proyecto 3, Miami Beach, junio 2021). A la tradición rica y disímil del Land Art de Christo y Jeanne-Claude, Ana Mendieta o Nicolás García Uriburu, Vicky Graglia suma, ahora, su arte efímero y performático: “Llego con mi obra pictórica a lugares extremos, generando una conversación entre la tela y el espacio físico del territorio en el que esté en ese momento. Mar, viento, aguas, nieve, impregnan imágenes generadas en un instante. Permito la permeabilidad, piel porosa”.

La naturaleza tiene sus maneras, sus procedimientos, su justicia. Cuando da, siempre es en préstamo. A veces entrega, a veces no. Hay que ejercitar la atención y viajar ligero. Moderar las expectativas y ensayar el despojo. Aceptar el plan b. El c también. Y así estar en el aquí y ahora para recibir sus concesiones. Sean las que sean.

Con sus brillos, sus incandescencias y sus reverberaciones.

Más info:

Vicky Graglia (Bs. As., 1969)

Profesora Nacional en Artes Visuales (Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón); especialidad Pintura.

Exposiciones y salones:

Museo Español  E. Larreta / Salón Nacional pequeño formato / Mumbat, Tandil / Salón Artistas de Tigre / Mapa, feria de Arte / Galería Imán / Cazadores de Arte / Galas del Río, La Paz, Entre Ríos / Arte Lamroth / Fundación Judaica / Arte en la Herencia / Fundación Fortabat / Dara diseño / Plaza Floralis Generica / Mat, Museo de Arte de Tigre / Bap, Bienal de Arte y Pintura Chaco / Metropolitan Pavilion, Nueva York / (E) Merge art, Washington.

IG @vickygraglia_arte[/vc_column_text][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1628710345086-f84610dc-cc32-9″ include=”18341,18345,18342,18343,18344,18346,18347″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.