Los diferentes destinos han logrado hace ya muchos años que Gabriela Larrea abandonase su Santa Fe natal y decidiera, quizá azarosa, quizá medularmente, vivir en Bariloche. Llegó en 1985 y todavía está aquí, trabajando en su taller y en la Escuela Municipal de Arte.“Art happens”, solía decir Walt Whitman cada vez que alguien no le preguntaba nada. Lo afirmaba porque lo sentía, porque estaba convencido de que el hecho artístico simplemente sucedía. Jorge Luis Borges citaba de memoria la frase y también Hojas de Hierba. Y el arte es como el héroe de las mil caras, de los mil rostros. Todos son posibles: “Estoy ligada a la arcilla desde la infancia: siempre el barro fue para mí un territorio lúdico y una manera de aprehender el mundo”, explica Gaby. “Desde que vivo en Bariloche es también una forma de ligarme al paisaje. La serie de trabajos “Criaturas del Nahuel” esta compuesta de obras que nacen del placer de la recolección. El lago acuna, lame y arrastra durante años tanto arcilla como maderas. Yo los uno en el taller para parir estos seres”, añade.El todo metonímico adopta distintos registros, otros relatos: “Otra serie que me ocupó un par de años fue la de las “Nadadoras de Estepa”, mujercitas de un territorio utópico. Durante los últimos tiempos trabajé en ensayos a partir de las formas que nacen en el torno alfarero. Me gusta transformarlas y jugar con la circularidad y los ritmos espiralados. En las obras actuales estoy utilizando la materia desnuda, sin óxidos ni esmaltes, utilizando sólo el color natural de la arcilla. Para mí este oficio es una manera de buscar dentro. También de expresar el interior, una forma de pararse en el mundo”. La palabra y la obra de Gaby Larrea. ■

 

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.