Micocultura patagónica: capacitación gratuita en Bariloche

COMPARTIR / SHARE 

El Programa “De la Ciencia a la Mesa” y el CIEFAP, con Patagonia Fungi, continúan con las capacitaciones libres y gratuitas sobre el arte de conocer, saborear, sanar y trabajar los hongos patagónicos en distintas localidades de Río Negro. 

“De la Ciencia a la Mesa” es un programa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, dependiente de la Agencia RN Innova, que busca la generación e incorporación de tecnologías para el tratamiento de alimentos y la aplicación de conocimientos para mejorar productos e integrar la cultura culinaria con la ciencia básica y aplicada.

En esta segunda parte el curso abordará la inoculación de gírgolas en tronco de álamo y los procesos de producción post cosecha y su uso en gastronomía y turismo.

En esta capacitación se busca propiciar la educación ambiental basada en la recolección, en temporada, de diversas setas con una fuerte impronta en el micoturismo. En octubre de 2022 se llevó a cabo la primera parte del curso en distintas localidades de Río Negro.

Durante los talleres de otoño, a realizarse en Bariloche, El Manso y Río Chico, se continuará con la capacitación teórico – práctica de las etapas subsiguientes del cultivo de gírgola en tronco de álamo.

Las distintas actividades que se proponen hacen foco en: la identificación segura de hongos comestibles silvestres; los criterios de cosecha sustentable y su uso en gastronomía y turismo (micogastronomía y micoturismo).

Durante los encuentros se desarrollarán clases magistrales de cocina con degustación y, como parte del cronograma en Bariloche, habrá una salida de reconocimiento e identificación de hongos al Parque Municipal Llao Llao.

Las capacitaciones se llevarán a cabo durante abril y mayo en las siguientes fechas y lugares:

*Fundación San José Obrero, Bariloche (lunes 24 y martes 25 de abril, de 9 a 15 horas).

*Centro de Educación Técnica (CET) N° 35, El Manso (jueves 27 y viernes 28 de abril de 9 a 15 horas).

*Instituto Superior de Educación Técnica Profesional, Bariloche (lunes 8 de mayo, de 19 a 23 horas, y martes 9 de mayo, de 9 a 15 horas).

*Cooperativa Agrícola Ganadera Nuevo Río Ltda. y Escuela Nº 163, de Río Chico (lunes 15 y martes 16 de mayo de 9 a 15 horas).

Inscripciones en:  https://cienciaytecnologia.rionegro.gov.ar/inscripcion-capacitaciones

Consultas: pperis@cyt.rionegro.gov.ar 

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.
Patagonia chilena
Este territorio invita a los viajeros a sumergirse en un escenario dominado por glaciares imponentes, bosques milenarios y cascadas escondidas en el parque nacional más grande Chile.

Casa Yagüe - Host, Angus & Wines

Patagonia argentina
Sus bodegas invitan a los viajeros a sumergirse en un mundo de sabores y paisajes inolvidables a través de visitas por sus viñedos, alojamiento y experiencias eno-gastronómicas.