[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_custom_heading text=”Fotos: Diego Javier Torchia” font_container=”tag:h5|text_align:right” google_fonts=”font_family:Lora%3Aregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Nydo® es un emprendimiento de arquitectura modular que combina las ventajas del diseño con la sistematización del proceso constructivo, a partir de un conjunto básico de módulos prefabricados. Se logra gran espacialidad y permite el crecimiento por etapas, sustentable y eficiente.

Los módulos Nydo® están concebidos como espacios multipropósito, desde viviendas de alquiler turístico, casas familiares o de renta permanente, espacios de trabajo o de recreación. Incluso es una solución muy recomendable para viviendas existentes que necesiten incorporar nuevos ambientes. Cada módulo responde a un diseño predeterminado junto con un programa de actividades: estar-comedor-cocina, dormitorio principal, dormitorio secundario, baño, planta libre, área de terraza/deck -rebatible en uno de sus extremos- que, en distintas combinaciones, permiten al usuario configurar la vivienda de manera espaciosa y confortable, según sus necesidades y gustos. “Co-creamos y construimos espacios para ser habitados bajo el sistema llave en mano en 30 días. Son flexibles, confortables y eficientes, diseñados para ahorrar recursos, tiempo y dinero”, explican sus responsables.

Nydo® es una empresa joven formada por un equipo interdisciplinario especializado en las áreas de arquitectura, construcción, logística, diseño, ventas y comunicación. Sus integrantes comparten los mismos criterios acerca de cómo vivir la naturaleza, la vida cotidiana, la familia que se agranda y cómo se ve reflejado en los espacios que habitamos.

La empresa brinda una solución rápida y eficiente en la industria de la construcción “en serie” de módulos prefabricados que cumplan con los actuales estándares de confort y sustentabilidad requeridos por los usuarios y el mercado. “Hoy elegimos construir de manera más fácil y eficiente, con los recursos que nos brinda el lugar donde vivimos, respetándolos. Nuestra experiencia junto con la tradición constructiva de los trabajadores y materiales locales nos avala. Estamos a favor de la sistematizar el proceso constructivo para vivir de forma sencilla y sostenible en tanto que los materiales como la energía que requieran tengan el mínimo impacto ambiental”, indican.

El sistema Nydo® es sustentable por incluir estrategias de eficiencia energética por su diseño y los materiales utilizados. Por ser un sistema prefabricado modular puede ampliarse en cualquier momento, en cantidad de ambientes y plantas. Los tiempos y costos de construcción se reducen por lo cual es accesible y rápido dado que se entrega llave en mano, lista para habitar en 30 días. El cliente elige el modelo y lo personaliza, se realiza una entrevista para evaluar la orientación y topografía del lote donde se implante. A partir de allí se realiza la cotización y en caso que el cliente acepte el presupuesto, se acuerda la forma de pago y se firma el contrato.

Nydo®

Cahuil 12690, Nahuel Malal, Bariloche, Río Negro, Argentina.

Ventas: Gabriel Chiummiento

Teléfono: +54 9 294 460 3327

casanydo@gmail.com

facebook.com/CasaNydo[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1530726195213-46fbf616-6404-10″ include=”14034,14033,14035,14037″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.
Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.