Hojas-I-41cm

Emiliano Céliz expondrá hasta finales de julio de 2014 en el Espacio Alternativo del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. La muestra recorre el camino del artesano al artista: del oficio de platero al orfebre forjador de bellas artesanías en plata, al creador de arte donde las formas hablan de otros tiempos y otras comarcas. Céliz, autodidacta y formado en las técnicas antiquísimas de la platería, aprendió en Córdoba los secretos del oficio, al que tradujo en espléndidos mates, facones y espuelas. En su obra Céliz cuenta su propia su propia historia y muestra formas que se mueven a su alrededor entre las montañas y lagos de San Martín de los Andes. Su trabajo ha logrado trascender la mera alusión geográfica o paisajística de las artesanías para volverse universales, sin lugar ni época: formas en estado puro.

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.