Cerro Bayo vuelve a ser sede del Open Shimano Latam

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Foto: Fabián Arriagada ” font_container=”tag:h6|text_align:left” google_fonts=”font_family:Lora%3Aregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]El 12 y 13 de febrero los mejores del downhill (descenso) se reunirán en Cerro Bayo para dar inicio al calendario de actividades 2022. Más de 200 participantes de diferentes lugares de Sudamérica, se disputarán un lugar en el podio de los más rápidos.

Desde su primera carrera en el año 2008, el evento en Cerro Bayo se posicionó como una de las competencias más exigentes y reconocidas en el MTB a nivel Latinoamérica. Hoy, después de 15 años los más rápidos de la región de medirán en el circuito Kamikaze este próximo 13 de febrero.

El Open Shimano es el campeonato de DH (downhill o descenso) más importante de Sudamérica. De corredores para corredores, este campeonato inició en Cerro Bayo en el año 2008, en el circuito Kamikaze. Siendo de alcance nacional y actualmente posicionado como uno de los principales eventos a nivel Latinoamericano el Open Shimano Latam vuelve a su lugar de origen, pero recargado. Con el auspicio de Shimano Argentina y Shimano Latinoamérica y el trabajo en conjunto de los organizadores más importantes, el Open Shimano se convirtió en el evento con mayor crecimiento deportivo en el ciclismo en la región.

Ya confirmaron su asistencia los ELITE PRO Gonza Gajdosech y Jerónimo Páez de Mendoza, Jeremías Maio, Santiago de Santiago y Alexis Goenaga de Córdoba, Facundo Descalzo de Bariloche, entre otros. Además, después de varias fechas, vuelven a sumarse corredores internacionales y la categoría DAMAS cada vez convoca a más corredoras.

Para esta fecha el circuito será Kamikaze. “Es uno de los circuitos tradicionales de Cerro Bayo, Kamikaze, además, será el que se usará para la UCI Masters World Championship* que se llevará a cabo en abril. Es un circuito fluido pero muy técnico por los cortados naturales y las dificultades que tiene en el recorrido en general. Algo que destaca a Cerro Bayo en general es que su terreno tiene muy buen grip, lo que es muy bueno para los corredores”, indican de RIDE SRL.

El sábado 12 de febrero será el día de entrenamiento y el domingo 13, a partir de las 11.30 horas comienza la clasificación, mientras que la final será a partir de las 14 hs y la premiación a las 17hs.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 9 de febrero a través de la web https://openshimano.com/latam_1_22/

Calendario 2022:

  • 13 febrero Open Shimano DH – Villa La Angostura, Neuquén.
  • 20 febrero Open Shimano ENDURO – Villa La Angostura, Neuquén.
  • 15 mayo Open Shimano ENDURO – Las Pircas, Córdoba.
  • 5 junio Open Shimano DH – Cuenca, Ecuador (A CONFIRMAR).
  • 3 julio Open Shimano ENDURO – Yerba Buena, Tucumán.
  • 26 septiembre Open Shimano ENDURO – Potrerillos, Mendoza.
  • 11 diciembre Open Shimano DH – Nevados De Chillan, Chile (A CONFIRMAR).

Para más información ingresar a https://openshimano.com/

*CAMPEONATO MUNDIAL MASTERS DHI/XCO 2022/23: Luego de un arduo trabajo y mucho compromiso entre Ride SRL, Cerro Bayo y la Municipalidad de Villa La Angostura, la UCI (Unión de Ciclismo Internacional) confirmó por primera vez en Argentina una fecha del Campeonato Mundial Masters de DHI y XCO para el 2022/23. Este evento sin duda convocará a los mejores Masters del mundo en las laderas de una de las montañas más lindas de la Patagonia. Será una enorme oportunidad para demostrar como a partir de la constancia y el esfuerzo se logran eventos de primer nivel en el país, traccionando más turismo y más eventos en Argentina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.
Puyehue
Esencia.Patagonia participó en la feria boutique realizada en Chile que convocó a líderes del turismo de lujo a través de reuniones de negocios, actividades de bienestar al aire libre y charlas inspiradoras, ofreciendo una plataforma única para fomentar conexiones profundas y explorar nuevas formas de hacer negocios alineadas con la naturaleza. Al finalizar el evento, la empresa realizó un site inspection en Villa la Angostura y Bariloche en la que participaron distintas agencias.