Se dictará charla acerca del rol de la ciencia en la percepción de la música

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]Este miércoles 25 de abril a las 19:30 horas, Juan G. Roederer (profesor emérito de física y organicista) dictará una charla sobre la percepción de la música titulada “La ciencia de la música y la música de la ciencia” en la casa histórica Soria Moria en la zona de Llao Llao. La entrada es libre y gratuita e invitan Fundación INVAP y Fundación Cofradía.

Acerca de Juan G. Roederer (Profesor emérito de física – organista)

Juan Roederer es profesor emérito de física de la Universidad de Alaska y profesor afiliado de la Universidad de Colorado. Nacido en Trieste, Italia, cursó la escuela primaria en Viena, y se recibió de doctor en ciencias físicomatmáticas en la UBA en 1952. Fue profesor titular de esta universidad y de las universidades de Denver y Alaska. Estudió órgano con Héctor Zeoli en Buenos Aires y con Hans Jendis en Göttingen. Una de sus especialidades es psicoacústica de la música, siendo autor del libro clásico Physics and Psychophysics of Music, traducido a cuatro idiomas, incluso el español.

“En su libro Les Méthodes Practiques (1760), Jean-Philippe Rameau formuló una serie de preguntas extraordinariamente perspicaces y visionarias sobre consonancia y disonancia, escalas, armonía, y en general, la existencia universal de culturas musicales como atributo exclusivamente humano. Es solo en estas últimas décadas que la física, psicoacústica y neurociencia están encontrando respuestas. Resumiré algunas de éstas (en castellano), ilustrando con diapositivas (en inglés y francés) y clips de videos grabados en órgano (en barroco)”, explica Roederer sobre su charla.

Más info:

fundacioncofradia@gmail.com

Tel. 2944340243[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.
Patagonia chilena
Este territorio invita a los viajeros a sumergirse en un escenario dominado por glaciares imponentes, bosques milenarios y cascadas escondidas en el parque nacional más grande Chile.

Casa Yagüe - Host, Angus & Wines

Patagonia argentina
Sus bodegas invitan a los viajeros a sumergirse en un mundo de sabores y paisajes inolvidables a través de visitas por sus viñedos, alojamiento y experiencias eno-gastronómicas.