Con una gran cena en el Restaurante Delfina, el sábado 3 de agosto finalizó el Encuentro de Chef en Altura. El encuentro había comenzado el 30 de julio y combinó lo mejor de la gastronomía del norte de la Patagonia argentina con experiencias y técnicas de cocina de chefs invitados que se reunieron en los mejores restaurantes de Villa La Angostura, con récord de comensales de sus diez años de historia.
Esta oportunidad, Chef en Altura contó con la presencia de cocineros franco-argentinos en calidad de chefs invitados, con la participación de un representante de los fuegos de Chile que se formó en Jujuy y con una cocinera barilochense referente de la Patagonia. La bodega Luigi Bosca, con más de 111 años de trayectoria, apostó a Chef en Altura para que sus vinos acompañen los menús que se desarrollaron durante una semana.
La tecnología también estuvo presente. Manuel Aladro, chef y asesor de BGH Quick Chef, abrió la semana con una clase de cocina pública y gratuita en el Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes de la Villa. Anabella Alcuaz, representante en la Patagonia de la Bodega Luigi Bosca, graduada en Comercialización y Distribución de Vinos y educadora certificada del del Wine and Spirits Education Trust de Londres, realizó la cata de vinos de Bodega Luigi Bosca Familia Arizu. Alcuaz también realizó la difícil tarea de maridar los menús que cocinaron las duplas compuestas por un chef residente y un chef invitado con los vinos de la colección Luigi Bosca.
La pastelera Cintia Rosso, del Hotel Correntoso, recibió a los turistas y residentes para el clásico Té Buffet Correntoso. Por la noche, Lucas Dabrowski, chef ejecutivo de Las Balsas Relais & Chateaux, recibió a Olivier Falchi, chef ejecutivo del Hotel Sofitel Arroyo Buenos Aires. El menú de cinco pasos sorprendió a los comensales con platos de refinada elaboración entre los que se destacaron una sopa cremosa de berro tibia con huevo poché y un medallón de trucha al Malbec con cremoso de calabaza al comino.
Ana Lucía Arias y Olivier Hanocq cocinaron en el refugio gastronómico de montaña Club 180 del Cerro Bayo. Asistieron los chef residentes de Villa La Angostura Leandro Andrés y Natalia Mutchinick: todo a más de 1.500 metros de altura, con unas vistas inigualables a la Cordillera de los Andes y al lago Nahuel Huapi desde el Cerro Bayo, donde se degustó un exquisito menú de tres pasos.
Tinto Bistró ofreció una cena que supuso menú fusión donde Leandro Andrés recibió al francés Olivier Hanocq, de la panadería L´epí de Buenos Aires. Difícil es elegir cuál de los platos fue el mejor, pero entre la sopa de almejas al vino blanco y los langostinos y hongos a la plancha y quinua tostada, se disputaron la primacía El mediodía del viernes fue el turno del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde Chef en Altura ofreció por primera vez un almuerzo en la Isla Victoria, más precisamente en Puerto Radal. Bárbara Medín, chef y propietaria del restaurante Viejos Tiempos, ofreció junto a Walter Leal, chef corporativo de la cadena de hoteles y casinos Enjoy (Chile) un menú de tres pasos espectacular.
Un antiguo aserradero, luego transformado en restaurante, emblema gastronómico del barrio Puerto Manzano de Villa La Angostura, como el restaurante Waldhaus que comanda el chef Leo Morsella, tuvo su turno por la noche para recibir a Walter Leal. Todo rico, desde el ceviche de langostinos, los gnocchis de papa andina con goulash de cordero patagónico, hasta el gravlax de salmón rosado. El sábado se realizó en Luma un pic nic gourmet a cargo de Julieta Ortiz, chef ejecutiva del hotel boutique Luma, Casa de Montaña. Increíble cada una de los platos, en especial la cazuela de cordero patagónico.
El cierre de Chef en Altura fue responsabilidad de Natalia Mutchinick, chef y propietaria de KePlato Catering, que cocinó con Ana Lucía Arias, chef ejecutiva de El Casco Art Hotel de Bariloche. Se llevó a cabo en el restaurante Delfina de la Hostería La Escondida. Delicioso, en especial los ravioles de hongos patagónicos, crema y aceite de trufas.
www.chefenaltura.com.ar