SAN-LORENZO-01

POR MARTíN ZUBIETA
FOTOS FRANCISCO BEDESCHI

Manuel Pardo, gaucho de la Patagonia. Nació en 1952 en Bajo Caracoles, provincia de Santa Cruz, y hace treinta años que trabaja en la estancia Menelik. Sabio y atento, sabe todo lo que hay que saber. Mientras, ceba los mejores mates del mundo. Su mirada se pierde en el cerro San Lorenzo, quizá imaginando a París, ciudad que no conoce. Allí vive su hija Laura, de tres años.

Manuel Pardo Vázquez intentó hacer lo suyo en San Julián. Pero la ciudad no era su hábitat. El horizonte y las dimensiones geométricas de la Patagonia están en su sangre. Tiene 58 años y vive, desde hace tres décadas, en la Estancia Menelik, a orillas del río Belgrano, con una vista permanente al San Lorenzo, “a la elegante silueta del cerro San Lorenzo“, como escribiera don Clemente Onelli. Conoce todos los secretos de las tareas que implica vivir en la inmensidad patagónica. Está sólo la mitad de año, a la espera de los turistas que siempre llegan en verano. Elegante jinete, buen pialador, buena pinta. Maneja, orgulloso, una camioneta Ford ocho cilindros modelo 1974, su reciente adquisición.

AIRE visitó a Pardo en pleno junio, con 25 grados bajo cero, vientos helados y todas las ausencias posibles rodeándolo. En esa época, allí no hay nada ni nadie. Sólo él. Las tareas ignoran los calendarios y Pardo las ejecuta una a una, lentamente, como si el tiempo no fuese un adversario. Pero el invierno es implacable y permite apreciar lo que se hizo antes, cuando se marcaron las vacas y se las vacunó. A las ovejas, mientras tanto, hay que encerrarlas todos los días. Alguna siempre queda para el “asador”.

Silencioso y altivo. Impecable. Atento. Hace unos años una francesa atractiva, fotógrafa, llegó a Menelik. La atracción fue inmediata. Cecile Domens y Manuel Pardo tuvieron una hija, Laura, que ahora tiene 3 años. La niña vive seis meses en París y seis en la Patagonia. Siempre dice que viajará a Francia y siempre dice que está “gestionando los papeles“. Siempre. –

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.
Patagonia chilena
El archipiélago al sur de Chile es tierra de mitos, leyendas y tradiciones ancestrales, un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en conexión con el entorno natural.