John Cazale murió demasiado joven. Él no sabía que iba a vivir casi siempre en una especie de tiempo de descuento constante y aprovechó, sin ser un tipo especialmente carismático, todas las oportunidades que tuvo y que además se había ganado a puro talento. Se ha transformado en un actor de culto, venerado y respetado por sus pares, quienes no dejan de mencionar sus infinitas dotes, su capacidad de decir con sólo una expresión y su moderado histrionismo. En Tarde de perros (Doy Day Afternoon, Sidney Lumet, 1975) una de sus muy pocas películas -todas extraordinarias-, interpreta a Sal, un ladrón de bancos melancólico y trágico, ingenuo y romántico: comparte cartel con su amigo Al Pacino (Sonny) y juntos fracasan estrepitosamente al intentar robar un banco. Una escena los muestra a ambos un tanto desesperados, tratando de imaginar qué harían con el probable dinero. ” ¿A qué país te irías?”, pregunta Sonny. “A Wyoming”, improvisa Cazale, ante la sorpresa de su partenaire y del propio Lumet, que dejó la escena en la película tal y como la grabaron esa primera y única vez.

Cazale nació en 1935 en Boston y su carrera como actor se forjó, principalmente, en los escenarios teatrales, en los que desarrolló poco a poco un prestigio indiscutido. No obstante, fue prácticamente un desconocido absoluto para el gran público de los Estados Unidos durante casi toda su carrera. Su vida fue demasiado breve y el reconocimiento masivo le llegó demasiado tarde, a los 37 años. Pero rápido. Fue gracias a su amigo Pacino que logró participar del casting que Francis Ford Coppola realizaba para filmar El Padrino (1972) Nadie lo sabía aún, pero todos (director, película, actores, guionista) estaban por pasar a la historia, Cazale incluido y transformado, también para siempre, en Fredo Corleone, el hijo mayor del Vito Corleone que interpreta Marlon Brando, un Fredo débil, sometido a su padre y luego a su hermano Michael (Pacino), y a quien la familia exilia en Las Vegas porque no sabe hacer nada, el mismo que traiciona al clan por pusilánime y a quien su propio hermano Michael manda a asesinar en silencio. La mafia no perdona jamás. Cazale participó, Coppola mediante, de la trilogía basada en el texto de Mario Puzo.

John Cazale estaba en pareja con la extraordinaria Meryl Streep cuando fue convocado a participar del rodaje de El Francotirador (The Deer Hunter, Michel Cimino, 1978) El elenco era notable: Streep, Robert De Niro, John Savage, Christopher Walken. La historia contaba la vida de tres obreros que deben participar de la Guerra de Vietnam. Justo en ese momento a Cazale (Stosh en la ficción) le detectan cáncer de huesos y casi no participa de la filmación, pero Cazale se empeño. Cimino grabó todas sus partes inicialmente. Cazale murió el 12 de marzo de 1978 en New York, antes del estreno del filme. Previamente había participado de otra muy buena película de Coppola, La conversación (The Conversation, 1974), en la que compartió cartel con Gene Hackman en una historia siempre valorada y elogiada por los cinéfilos, en la que interpreta a Stan, el ayudante sosegado, quieto y oportuno de un espía profesional que supera sus propios límites y se transforma, inocentemente, en presa.

Los filmes en los que trabajó Cazale obtuvieron un sinnúmero de reconocimientos. El Padrino, por ejemplo, ganó el Oscar a mejor película y mejor actor (Marlon Brando) en 1972; El Padrino II triunfó como mejor película, Coppola como mejor director y Robert De Niro como mejor actor de reparto en 1974; El francotirador fue el mejor filme de 1978, Cimino el mejor director y el gran Walken el mejor actor de reparto. El Padrino III (Cazale también aparece) y Tarde de perros fueron candidatas múltiples. Sin embargo, sólo la posteridad parece haber reconocido la increíble capacidad de un actor tan notable como Cazale. Su impronta, aunque enfatizada, jamás le valió premio alguno cuando los críticos no tuvieron más remedio que ser contemporáneos. Sin embargó no es una casualidad que Cazale haya participado en filmes inevitables, fabulosos e icónicos de la segunda mitad del Siglo XX. Formó parte de ellos porque se trató de un actor trascendente al que nadie le regaló absolutamente nada. Al contrario. Debieron pasar muchos años para que su reconocimiento fuese, de muchísimas maneras, unánime.

Dijo Sidney Lumet, quien lo dirigiera en Dog Day Afternoon: “Una de las cosas que me fascinó de John Cazale fue que había una tremenda tristeza en él. No sé de donde venía. No me gusta invadir la privacidad de los actores con los que trabajo ni meterme en sus asuntos. Pero esa tristeza estaba allí, en cada una de sus tomas. Y no sólo en esta película, también en El Padrino II“. Chapeau, John. –

Las cinco obras maestras de Cazale
* El Padrino (The Godfather, Francis F. Coppola, 1972)
* El Padrino II (The Godfather II, Francis F. Coppola, 1974)
* La conversación (The Conversation, F. F. Coppola, 1974)
* Tarde de perros (Dog Day Afternoon, Sidney Lumet, 1975)
* El francotirador (The Deer Hunter, Michel Cimino, 1978)

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia
Elegimos lugares emplazados en la naturaleza para disfrutar del relax: tres circuitos de spa para darse un gusto, compartir, para cortar con la rutina o concluir una jornada de actividades al aire libre.
San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.