Fuegos de Patagonia, renovado y proyectando al futuro

COMPARTIR / SHARE 

 

Fuegos de Patagonia reabrió sus puertas para un evento especial de Bodega La Celia. Hablamos con Regina Donnatuoni, responsable de arte y entrenamiento del Grupo Esencia, quien nos contó todas las novedades y lo que se avecina para la temporada de verano.

– ¿Qué cambiaron este invierno en Fuegos de Patagonia?

– Fuegos de Patagonia evolucionó para transformase en una experiencia boutique, vinculada al disfrute de lo natural: el lago, lo nómade, lo espontaneo y la comunidad. Este invierno hicimos la transformación más grande, la instalación de vidrios como cerramiento de todo el salón/carpa principal para poder adaptarnos a todas las estaciones del año.  Ahora contamos con un espacio cerrado y climatizado, sin perder la vista mágica del lugar.

PH: Martín Crosta

¿Cómo es la modalidad actual de atención?

En la temporada de invierno, trabajamos principalmente con grupos corporativos o cenas personalizadas. También estamos realizando acciones puntuales con distintas marcas, con invitaciones abiertas, que comunicamos a través de nuestras redes. Pero todavía no descartamos la posibilidad de pronto abrir a la comunidad para que vengan a degustar nuestro menú de invierno de la mano de nuestro chef Juan Battiato.

¡Vamos a comunicar todos los eventos y modalidades a través de nuestro Instagram!

PH: Martín Crosta

– ¿Cuál es la propuesta gastronómica invernal que están ofreciendo?

Desde nuestra cocina, proponemos reconectar con nuestros orígenes y volver a compartir la mesa. Planchas y calderos de hierro, fuentones… Todo invita a compartir al lado del fuego.

Ofrecemos un menú de tapeo frío y caliente, ideal para un sunset o un momento chill con productos de estación. También tenemos un menú de fondue de quesos y chocolate en nuestros calderos; el asado clásico con la mejor selección de carnes y una propuesta super patagónica de cordero a la cruz.

Y por supuesto siempre acompañados con cócteles especialmente diseñados para la temporada de invierno por una de las mejores bartenders de Bariloche, Maru Ávila.

PH: Martín Crosta

– ¿Están planificando algo nuevo para este verano?

– Estamos tomándonos el tiempo para poder cocrear muchos proyectos hermosos para el verano, como ser la a apertura de una tienda boutique con productos exclusivos y hecho por emprendedores de nuestro país que están en comunión con nuestra filosofía de contribuir positivamente al planeta tierra y al lugar donde habitamos. Entre otras cosas también ofreceremos actividades de bienestar gratuitas en la playa con acceso libre.

PH: Martín Crosta

– ¿Cuál es el próximo objetivo de este emprendimiento?

– Fuegos de Patagonia es la piedra fundamental para mostrar un nuevo concepto residencial, en convivencia y comunión con la naturaleza que nos rodea, con respeto y promoviendo el bienestar y la sustentabilidad como base fundamental, un nuevo proyecto habitacional a desarrollar en el futuro, Lake Hue Residencias, Lodge & Marinas.

 

Para más información y novedades @fuegosdepatagonia

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.