Se trata del Parque Nacional Islote Lobos. Esta nueva área protegida conformada por 20.000 hectáreas se sitúa sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica rionegrina, a unos 30 km. de la localidad de Sierra Grande e inmediatamente al norte del balneario Playas Doradas (departamento de San Antonio).
Como área protegida nacional, su finalidad será brindar una adecuada protección a una colonia de lobos marinos de un pelo, a la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes más septentrional del mundo, además de resguardar varios sitios de descanso y nidificación de aves que viven en los islotes
Su nombre tiene origen en los seis pequeños islotes rocosos que lo conforman: La Pastosa, De los pájaros, Redondo, Ortiz Norte, Ortiz Sur y Lobos.
Esta nueva área protegida cuenta con una notable biodiversidad como distintas especies de aves marinas y costeras, incluyendo migratorias. Algunas de estas especies se encuentran en estado de vulnerabilidad, de amenaza o amenazadas como el petrel gigante, el flamenco austral, el chorlito ceniciento y el playero rojizo, en tantos otros.
El Complejo Islote Lobos es muy rico en su fauna de invertebrados como isópodos, anfípodos y poliquetos, que constituyen el alimento básico para muchas de estas aves.
Además conserva una alta calidad paisajística y un valioso registro arqueológico.
La creación de Islote Lobos significará un importante impulso para el desarrollo turístico de la zona, y también para el cuidado y la conservación de las especies, la integridad del paisaje y el ecosistema en general.
A nivel nacional, se trata del Parque Nacional número 40 y es el segundo en la provincia de Río Negro (el otro es el Parque Nacional Nahuel Huapi).
Por el momento el área protegida no cuenta con visitación. Por consultas, contactar a islotelobos@apn.gob.ar