[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Fotos: Martín Crosta (para Aire.life)” font_container=”tag:h6|text_align:left” google_fonts=”font_family:Lora%3Aregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_empty_space][vc_column_text]El local ofrece café, pastelería individual -mini tortas, macarons, cookies-, bollería -masas de hojaldre- y bombonería de elaboración propia, para consumir in situ o bien, para take away. Todo es artesanal y hecho en el día.

La pastelera Lea Falaschi es la artífice y creadora de La Dulciteca, local que abrió sus puertas recientemente Mitre 609, en el centro de Bariloche

Allí se puede disfrutar de café y otras infusiones, distintas opciones de pastelería individual (mini tortas, macarons, cookies), bollería (masas de hojaldre) y bombonería, también para take away. Todo es artesanal y hecho en el día.

Lea es barilochense y volvió a la ciudad después de 17 años. Se formó en BUE Trainers como pastelera y luego emigró a España para trabajar y seguir aprendiendo. Estuvo en las pastelerías “Bubó” y “Sant Croi”, en Barcelona y en “Dalúa”, en Elche. “En cada lugar aprendí la parte que más me gustaba para poder darle forma en La Dulciteca”, explica.

La bollería promete ser uno los productos estrella: croissants clásicos y rellenos, super hojaldrados y aireados.

“Trabajé en Dalúa con Dani Álvarez, que es un genio en masas hojaldradas y masas fermentadas, con él aprendí todo el tema de bollería”, asegura. En la Dulciteca se pueden probar los xuxos, unos croissants fritos rellenos de crema pastelera, un bollo super tradicional catalán que Lea aprendió luego de su paso por Barcelona. “Estas masas llevan un montón de tiempo y es importante contar el proceso que tienen, son más caras que una medialuna, aunque tengan la misma forma. El croissant lleva tres días de elaboración. El primer día se hace la masa y se deja en la heladera hasta el día siguiente. El segundo día se incorpora la manteca y se hacen los pliegues, para hacer el hojaldre. Se estira, se corta, se enrolla y se da formar a los croissants. Luego, se deja fermentar durante la noche. Es mucho tiempo, mucho proceso. Es algo vivo y muy delicado”, detalla Lea.[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”2″ grid_id=”vc_gid:1629725734856-d41c5c45-8bb6-5″ include=”18382,18366,18360,18365,18362,18363″][vc_column_text]La bombonería también tiene su lugar, con sabores como: té chai, gin tonic, maracuyá, frambuesa y chocolate en capas y maíz frito, entre otros. “Templamos a mano, de manera artesanal. En Bariloche hay muchas chocolaterías, entonces, queremos ofrecer sabores diferentes para quienes quieran probar algo distinto”, dice.

La Dulciteca trabaja con proveedores locales: las infusiones son de Tenki, el café es de El Barco y el gin para la ganache de gin tonic es de El Centinela. “Creo que es importante ayudarnos entre todos, hacer una red de producciones locales, es muy linda la relación que se generó con ellos”, indica Lea.

Su idea es trabajar con productos frescos y de temporada, siempre priorizando productores de Bariloche y la región.

El proyecto de la obra estuvo a cargo del arquitecto Alberto Falaschi, padre de Lea. Mientras que la responsable del diseño interior fue Verónica Zalokar. En el local la madera tiene gran protagonismo, con líneas modernas y colores neutros. El lugar cuenta con una barra que da a la calle y tres mesas para disfrutar del café y pastelería.

La Dulciteca

Dirección: Mitre 609, Bariloche.

Abierto: Lunes a viernes 8:30 a 19:30 hs / Sábado 9:00 a 19:30 hs / Domingo cerrado.

Instagram / Facebook[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”2″ grid_id=”vc_gid:1629725734856-823874d9-ba58-1″ include=”18364,18367,18372,18369,18384,18383″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.
Puyehue
Esencia.Patagonia participó en la feria boutique realizada en Chile que convocó a líderes del turismo de lujo a través de reuniones de negocios, actividades de bienestar al aire libre y charlas inspiradoras, ofreciendo una plataforma única para fomentar conexiones profundas y explorar nuevas formas de hacer negocios alineadas con la naturaleza. Al finalizar el evento, la empresa realizó un site inspection en Villa la Angostura y Bariloche en la que participaron distintas agencias.