[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”11541″ img_size=”200×200″ onclick=”img_link_large”][vc_single_image image=”11542″ img_size=”200×200″ onclick=”img_link_large”][vc_single_image image=”11543″ img_size=”200×200″ onclick=”img_link_large” css=””][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]El último fin de semana se realizó la presentación en Cerro Catedral del primer prototipo y la prueba de todas las funcionalidades incorporadas de la silla de esquí adaptado que se diseñó y fabricó en el marco del convenio que firmó  la Asociación Argentina de Instructores de Ski y Snowboard (AADIDES) junto con Fundación INVAP y FabLab.

La silla, es el fruto de un diseño colaborativo por parte de distintas instituciones de nuestra ciudad, tales como el FabLab y su comunidad de diseño, la Escuela Cooperativa Técnica Los Andes (ECTLA), Fundación INVAP, INVAP y diversos talleres de mecánica y pintura locales.

Puede ser fabricada, integrada, reparada y mantenida por completo en Argentina, inclusive en Bariloche.  Además de tener en cuenta los requerimientos estrictamente técnicos que imponen la dinámica y condiciones ambientales de uso de la misma, se incluyó en el diseño la experiencia y aprendizaje capitalizados a lo largo de años de Instructores, gestores, operadores y técnicos de montaña que intervienen directa o indirectamente en el uso de este tipo de productos.

Una vez finalizadas las pruebas, luego de su revisión y análisis de desempeño, podrá consolidarse su diseño final y comenzar su fabricación. Uno de los objetivos del proyecto desde sus comienzos, es que el costo final de fabricación en series pequeñas, de no más de 10 unidades, estuviera por debajo del costo que sillas similares pudiesen tener en Europa o Estados Unidos, objetivo que fue logrado con éxito.

Componentes de diseño y fabricación:

La silla tiene un diseño moderno, que ha contemplado la amplia normativa de seguridad, manejo y operación de este tipo de productos de montaña, así como aspectos ergonómicos tanto para los instructores que la utilizarán, como para las personas que irán a bordo. Cuenta con una estructura tubular, con tubos de acero al carbono, asiento y posapié de fibra de vidrio y resina poliuretánica laminada con sistema modelo-molde. Además, la amortiguación se ha diseñado en base a la utilizada en bicicletas de descenso.

El hecho de que sea fácilmente configurable como mono o bi esquí y que, además, utilice esquíes y fijaciones comerciales, le dan una versatilidad que muy pocos modelos de sillas de este tipo tienen. Las interfaces a los esquíes están hechas con aleaciones de aluminio y acero al carbono. Además, tiene un sistema tipo bisagra, para ascenso y descenso en los medios de elevación, el cual es accionado por cable con trabas automáticas tanto en cierre como en apertura.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.
Puyehue
Esencia.Patagonia participó en la feria boutique realizada en Chile que convocó a líderes del turismo de lujo a través de reuniones de negocios, actividades de bienestar al aire libre y charlas inspiradoras, ofreciendo una plataforma única para fomentar conexiones profundas y explorar nuevas formas de hacer negocios alineadas con la naturaleza. Al finalizar el evento, la empresa realizó un site inspection en Villa la Angostura y Bariloche en la que participaron distintas agencias.