[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Fotos de Esau García” font_container=”tag:h6|text_align:right” google_fonts=”font_family:Lora%3Aregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_empty_space height=”20px”][vc_column_text]El restaurant de El Casco Art Hotel propone una cocina actual con platos tradicionales en base a productos patagónicos de estación. Un marco de gran belleza natural y las obras de arte que decoran su salón completan la experiencia culinaria.

La carta del restaurant se renueva dos veces al año, en verano e invierno, priorizando ingredientes de estación. “La carta cambia completamente, salvo una de las entradas que se ha transformado en un clásico, una tarta tatín de tomates, cebollas caramelizadas, bocconcinos, tapenade y hojas de rúcula. La carta tiene productos que caracterizan a la gastronomía patagónica, como langostinos, mollejas de cordero, ciervo, trucha, cordero, chocolate y frutos rojos. Al ser un menú acotado, los productos no se repiten de un plato a otro para que sea variado y equilibrado”, explica Ana Lucía Arias, chef de El Casco.

El restaurant posee una cava a la vista que guarda una gran variedad de vinos y espumantes para acompañar la propuesta gastronómica. Además, cuenta con un wine bar, un espacio íntimo rodeado de obras especialmente diseñadas para el lugar por el artista argentino Ernesto Bertani. Allí se puede disfrutar de excelentes vinos, un servicio especial de snacks y tapas, una cena con amigos o realizar una reunión de trabajo en un marco diferente.

El salón del restaurant está decorado con cuadros de uno de los más reconocidos pintores realistas del mundo, el argentino Juan Lascano, y tiene vista de 180 grados hacia el Lago Nahuel Huapi, la montaña y los jardines diseñados por el ingeniero Carlos Thays (bisnieto), que cuentan con esculturas de artistas argentinos y europeos. Un marco inigualable para disfrutar de la experiencia gastronómica.

En su lobby bar se puede disfrutar de la carta de coctelería, con tragos clásicos y de autor, estos últimos, creados por el reconocido bartender Tato Giovanonni. Los cocktails están inspirados en los artistas cuyas obras se encuentran en los distintos espacios del hotel: Alonso, Quinquela, Lascano, Rikelme, Bertani, Soldi, Quirós y Fader, entre otros grandes.

Las propuestas gastronómicas de El Casco no terminan en su restaurant. En su lobby bar un menú informal “a toda hora” ofrece variedad de tapas, pastas, ensaladas, snacks, sándwiches y opciones vegetarianas. Tomar el té en El Casco es una experiencia que cada vez cuenta con más adeptos. Su carta propone tés en hebras y cafés especiales, bebidas naturales, pastelería seca, tostadas con dulces regionales, mini degustación de tortas y sándwiches salados en variedad de panes. Las opciones son elegir a la carta o bien disfrutar el servicio completo “Té El Casco” o “Té Buena Vida”. Se sirve todos los días de 16 a 19 horas en el lobby, con una vista excepcional al lago y los jardines.

El restaurant cuenta con una entrada independiente y está abierto todo el año tanto al huésped como al público en general, para el almuerzo y la cena. “Todos los servicios gastronómicos del hotel están abiertos al residente de Bariloche que tiene un descuento especial”, explica Ana Lucía.

RESTAURANT EL CASCO ART HOTEL
Av. Bustillo km. 11, 500 – Bariloche
Reservas e informes: +54 294 446 2929
E-mail: restaurant@hotelelcasco.com
www.hotelelcasco.com[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1512491864968-a6ed3ec9-8901-1″ include=”12055,12056,12057,12058″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.