Se eligieron los mejores platos de Bariloche a la Carta

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”11574″ img_size=”200×200″ onclick=”img_link_large”][vc_single_image image=”11575″ img_size=”200×200″ onclick=”img_link_large”][vc_single_image image=”11576″ img_size=”200×200″ onclick=”img_link_large”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Los números se expanden en cada edición del evento gastronómico y de visualización del destino, “Bariloche a la Carta” (BALC2017). La semana dejó muchas emociones y anécdotas encantadoras entre los participantes, productores, impulsores, visitantes y residentes.
Como cierre de BALC2017 se conocieron los platos más votados a través de la aplicación “Guía de Bariloche”, certamen del cual participaron más de 2000 usuarios de la guía. El premio al “plato de oro” fue para el Hotel Llao Llao, el cual presentó un ojo de bife, tocino y cenizas de vegetales, flan y perlitas de hongos, encurtidos con azafrán. En tanto el mejor plato de la categoría “Entrada” fue para Villa Huinid, con el “Curadito” de trucha con perfume de sauco, remolachas asadas, conserva de frambuesas y pepinos. A su vez, el premio al mejor plato de la categoría “Principal”, fue para El Casco Art Hotel, con la trucha del lago con tibia ensalada de papines confitados, puerro, manzana y vegetales verdes. Y La Taberna del Club Hotel DUT Bariloche obtuvo el premio al mejor plato en la categoría “Postre”, con la copa del bosque (brownie, dulce de leche, helado de americana y arándanos). Por último, Rastros Bariloche fue el ganador del premio al Plato de “Alto Vuelo”, auspiciado por Aerolíneas Argentinas y fue elegido por su originalidad, diseño y presentación.
El éxito de la acción gastronómica radica en el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado que se unen con el objetivo de generar una plataforma de difusión del destino y de despliegue de lo mejor de la gastronomía y producción regional. Así, más de 40.000 personas visitaron en tres días la Feria con más de 70 expositores, ubicada en el Centro Cívico de la ciudad, 1.000 niños de escuelas públicas participaron de actividades vinculadas a la alimentación saludable, hubo 25 actividades satélite de ingreso gratuito, más de 3000 personas acudieron a las clases magistrales de prestigiosos chefs de renombre local y nacional; y más de 85 establecimientos ofrecieron descuentos exclusivos en el Circuito Gastronómico. La tarjeta BALC que hacía posible los beneficios en los restaurants participantes, fue descargada 7000 veces desde la web y distribuida en 7000 unidades en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
Sin duda se trató de una acción de difusión disfrutada por toda la familia donde Bariloche mostró lo mejor de la gastronomía de la región. La próxima edición ya está en marcha.

Bariloche a la Carta es organizada por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica con el respaldo del EMPROTUR, la Municipalidad de Bariloche, el Gobierno de la provincia de Río Negro, CFI a través de su unidad de enlace provincial, la Sociedad Rural de Bariloche y el acompañamiento de instituciones y empresas de la ciudad.

Para más información ingresar a www.barilochealacarta.com ó en www.facebook.com/barilochealacarta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.
Puyehue
Esencia.Patagonia participó en la feria boutique realizada en Chile que convocó a líderes del turismo de lujo a través de reuniones de negocios, actividades de bienestar al aire libre y charlas inspiradoras, ofreciendo una plataforma única para fomentar conexiones profundas y explorar nuevas formas de hacer negocios alineadas con la naturaleza. Al finalizar el evento, la empresa realizó un site inspection en Villa la Angostura y Bariloche en la que participaron distintas agencias.