CAPILLA-01 CAPILLA-02 CAPILLA-03

POR FRANCISCO AMOROSO

El diseño de una capilla debe ser uno de los temas más caros al sentimiento profesional de los arquitectos: se confunden espíritu, técnica y territorio en un torrente de sentimientos y líneas. Esta encomienda en particular fue hecha para ser construida en un campo privado.
El terreno elegido es una suave ladera en las cercanías del río Alumine. La concepción del proyecto se basó en las proporciones áureas -un poco de tradición nunca viene mal- y aferrándonos a lo que el terreno y su cercanía al río sugerían. El proyecto propone una simple cubierta sobre el anfiteatro natural que el terreno define, que recompone el territorio dado que su acabado es la misma tierra con su vegetación autóctona, sólo interrumpida por una tronera en piedra de la zona, que configura el acceso.
El fondo del templo es el mismo paisaje, interrumpido por dos simples vitrales que lo enmarcan, dándole el justo sentido religioso a la propuesta. A modo de símbolo, el único destaque es el campanario, compuesto por tres cruces metálicas unidas por sus cruceros, que pintadas de blanco actúan como hito por sobre el gris verdoso del entorno. El resto de la materialidad es una pirca con piedra extraída del mismo campo.
El interior propone, en su simpleza formal, el diálogo entre la asamblea, el altar y el exterior, en una conjunción que simboliza el amor a la tierra y el apego ancestral a ella, con dos pequeñas hornacinas, coronadas por sendos lucernarios, que completan el diseño, flanqueando el conjunto. Todo es simple y concreto. Lo demás será escrito por el tiempo y los usuarios. –

ARQUITECTO:
Francisco Amoroso
Dirección: Av. Koessler 1831 – 1 º Piso
San Martín de los Andes
Tel.o: (02972) 429366
Mail:
info@arquitectospatagonia.com.ar
Web: www.arquitectospatagonia.com.ar

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.
Puyehue
Esencia.Patagonia participó en la feria boutique realizada en Chile que convocó a líderes del turismo de lujo a través de reuniones de negocios, actividades de bienestar al aire libre y charlas inspiradoras, ofreciendo una plataforma única para fomentar conexiones profundas y explorar nuevas formas de hacer negocios alineadas con la naturaleza. Al finalizar el evento, la empresa realizó un site inspection en Villa la Angostura y Bariloche en la que participaron distintas agencias.