[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”11158″ img_size=”200×200″ style=”vc_box_border” onclick=”link_image”][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]La historia más creíble cuenta que la bebida fue creada por un barman en 1894, con motivo del estreno de la ópera `Rob Roy’ en el Hotel Waldorf de Nueva York. En esta época los barman acostumbraban a crear cócteles nuevos y nombrarlos con el título de las obras en ascenso o ya famosas. Por otro lado, en un libro publicado por el Hotel Savoy de Londres en 1930, el Rob Roy ya era una bebida tradicional y frecuente entre los visitantes escoceses. En lo que respecta al trago en sí mismo, se trata de una simple variación del Manhattan, pero en lugar de llevar bourbon o un whisky cualquiera, lleva whisky escocés. Por eso es también conocido como un Manhattan Escocés. Hay muy pocas bebidas que mezclen whisky escocés -scotch-, principalmente porque es un destilado con un cuerpo propio muy característico y poco dado a las combinaciones. Pero este cóctel en particular ha gozado de éxito.

INGREDIENTES: 
La receta más habitual del Rob Roy es la siguiente: whisky escocés, vermut rojo y unas gotas de angostura, aunque este ingrediente se puede omitir. Tiene también algunas variantes, como el Rob Roy Seco, con vermut seco en lugar de rojo, o el Rob Roy Perfecto, con la misma proporción de vermut rojo y seco. Es cuestión de decidir si queremos una bebida más o menos dulce.

DETALLE: 
Se puede servir en una copa de cóctel, adornada con una guinda o una rodaja de limón.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
Con las primeras nevadas de la temporada, la bodega llevó a cabo un encuentro íntimo y cuidadosamente curado en el renovado Refugio Berghof, un enclave histórico del Cerro Otto, en el corazón de la Patagonia argentina.
Patagonia argentina
El sábado 24 de mayo se celebró en Bariloche la presentación oficial de Finca La Tábana, un proyecto vitivinícola y enoturístico nacido en Tolombón, en el corazón de los Valles Calchaquíes, y que hoy echa raíces en la Patagonia.
Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.