[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]El 19 de enero Bariloche vivió la segunda edición de este evento único en la Patagonia que combina música, teatro, danza y conciencia ecológica.

Más de cuarenta bandas y artistas de la escena local, nacional e internacional fueron parte de este encuentro de música, teatro, artes visuales y danzas que tuvo lugar en el Hipódromo de Bariloche, en una intensa jornada. Además, hubo actividades para los más chicos de la familia, zona de food trucksy feria de productores y artesanos.

La convocatoria de bandas nacionales estuvo encabezada por Miss Bolivia,Jeites,Nación Ekeko,Pollera Pantalón, Bife, Sofía Viola, Pájara, Bodie & La Flota Plateada, Big Mama Laboratorio y Degradé. Desde Uruguay se presentóLuciana Mocchi y proveniente de ChileLa Mano Fayuka. Para los que gustan del teatro de humor, se presentaron Alejandro Talarico de Buenos Aires y desde Mendoza Remarkers. Entre los artistas y bandas locales, estuvieron presentes: La Nube, Rola Gitana,Undewande,Iván Piombi,Marcelo Saccomano,Cardomanso,Bombay,Inés Güemes y Juan Nazar,Arroyito Dúo,Savorablues,Gusano de Seda,Julián Diafirmasu,Trucha Radio en Vivo yGrasshoper desde El Bolsón. Al igual que en la edición anterior, Tranqui 120,Dos Gorditas,el grupo de máscarasGrumo y la danza boliviana con Tusuy Sonqo, dijeron presente. Los máschicos, en cambio, se divirtieron conCosmo Rodante,Napoleón Criollo,Concreta & Rosita y Paulino Carbajo.

En simultáneo a los shows, hubo acciones con relación al cuidado del medioambiente con talleres de bioconstrucción, permacultura, cosmética natural, cultivo orgánico, reciclado, alimentación saludable y actividades holísticas.

Los más chicos de la familia tuvieron un lugar preferencial con un área especialmente destinada para juegos y actividades recreativas, con recorridos seguros por el predio, talleres interactivos de reciclado, pintura y música, además de diversos espectáculos.

Bajo el lema “las colillas no son semillas” se volvió a implementar esta acción que insta a ser responsables con el destino de este material contaminante.

También participaron del festival reconocidas instituciones y organizaciones como Bioguía (portal de consciencia ambiental más influyente de Latinoamérica), el FabLab (primer Laboratorio Digital Público Municipal), el INIBIOMA, Fundación INVAP, Bicicletas por la Vida, Club de Reparadores y el Hospital Zonal de Bariloche, entre otros.

“Culturica Festival tiende a posicionarse como una alternativa turística y de fuerte atracción para quienes llegan a la Patagonia durante la temporada de verano, disfrutando en un solo espacio de una actividad al aire libre con los mejores espectáculos, y descubriendo otra faceta, donde lo natural y lo cultural unen todo su potencial para convertirse en una marca registrada de la región”,explican sus organizadores.

Culturica Festival es un evento independiente y autogestivo impulsado por Culturica Bar de Las Artes y organizado por Culturica Producciones, integrado por emprendedores y gestores culturales de San Carlos de Bariloche.

www.culturicafestival.com

Facebook: Culturica Festival

Instagram: @culturicafestival

 

[/vc_column_text][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1551106056183-e8a5db0a-8e37-0″ include=”15064,15061,15062″][/vc_column][/vc_row]

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
Con las primeras nevadas de la temporada, la bodega llevó a cabo un encuentro íntimo y cuidadosamente curado en el renovado Refugio Berghof, un enclave histórico del Cerro Otto, en el corazón de la Patagonia argentina.
Patagonia argentina
El sábado 24 de mayo se celebró en Bariloche la presentación oficial de Finca La Tábana, un proyecto vitivinícola y enoturístico nacido en Tolombón, en el corazón de los Valles Calchaquíes, y que hoy echa raíces en la Patagonia.
Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.