Nuestra Huella de Plástico

COMPARTIR / SHARE 

Los plásticos de un sólo uso se utilizan, como máximo, entre 10 y 15 minutos pero tardan en promedio casi 500 años en desaparecer. Hoy hay tres islas flotantes en el océano Pacífico de basura plástica, y una de ellas ya tiene 1,6 millones de km2, el equivalente a siete veces el tamaño de la provincia de Santa Cruz. Si queremos preservar el planeta, ha llegado el momento de que cada uno de nosotros y los gobiernos de todo el mundo, tomen las medidas necesarias para restringir su fabricación y uso, como también de dictaminar leyes que favorezcan  la reducción del consumo de plásticos de un sólo uso o no reciclables.

¿Qué es la huella de plástico? 

Es la cantidad de plástico monouso que consume en promedio una persona al año. Esta engloba cualquier tipo de plástico de un sólo uso o descartable no reciclable. 

Tomemos conciencia: 

  • Se producen 500 millones de toneladas al año de plástico en todo el mundo. 
  • Sólo en 2020 generamos 900% más de plástico que en 1980. 
  • El plástico en los océanos supone ya más de 150 millones de toneladas de residuos.
  • En 2050, los océanos podrían contener más plásticos que peces.
  • Cada año acaban en los mares y océanos alrededor de 8 millones de toneladas de plástico.
PH: Stijn Dijkstra

 ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los plásticos más usados? 

  • Sorbete > 200 años.
  • Un vaso descartable > 100 años.
  • Cubiertos > 400 años.
  • Bolsa de plástico > 400 años.
  • Pañal descartable > 450 años.
  • Cepillo de dientes > 500 años.
  • Botella de plástico > 500 años.

¿Qué podemos hacer para reducir nuestra huella plástica? 

  • Comprar más alimentos a granel y menos productos empaquetados. 
  • Priorizar el uso de botellas de vidrio o metal.
  • No usar sorbetes o elegir los de papel o metal.
  • Los chicles también son plásticos, tiralos donde corresponda.
  • Sustituir los tuppers de plástico por recipientes de cristal o acero.
  • Reutilización: dale una segunda oportunidad a los envases.

 

 

Fuente: LOOP Life out of plastic. 

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
Con las primeras nevadas de la temporada, la bodega llevó a cabo un encuentro íntimo y cuidadosamente curado en el renovado Refugio Berghof, un enclave histórico del Cerro Otto, en el corazón de la Patagonia argentina.
Patagonia argentina
El sábado 24 de mayo se celebró en Bariloche la presentación oficial de Finca La Tábana, un proyecto vitivinícola y enoturístico nacido en Tolombón, en el corazón de los Valles Calchaquíes, y que hoy echa raíces en la Patagonia.
Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.