Hidrógeno Verde – H2V

COMPARTIR / SHARE 

Mucho se habló en este último tiempo sobre “Hidrogeno verde”, principalmente en la provincia de Río Negro que se considera pionera en este tipo de explotación. 

¿Pero qué es el Hidrógeno Verde, cómo se obtiene y para qué sirve? ¡Aquí te lo contamos!

¿Qué es el Hidrógeno Verde H2V?

El Hidrógeno Verde es una energía renovable y verde. Es decir, una energía limpia que se puede utilizar para múltiples propósitos y se obtiene sin contaminar la tierra de ningún modo. 

 

¿Cómo se produce el H2V?

El Hidrógeno verde se produce a través de un proceso químico llamado “ELECTRÓLISIS”.

A través del cual se separan las moléculas de Oxígeno e Hidrógeno. 

Para poder realizar esto se utiliza corriente eléctrica que viene de la energía solar o eólica, por eso se lo considera una energía limpia. 

 

¿Para qué sirve el H2V? 

  • Para generar agua potable y energía de manera sostenible. 
  • Para el consumo eléctrico doméstico e industrial. 
  • Para descarbonizar nuestro planeta y quemar menos combustibles fósiles. 

 

Beneficios del H2V

  • Es sostenible.
  • No emite gases contaminantes ni en su proceso de producción ni después.
  • Se puede almacenar por mucho tiempo. 
  • El hidrógeno es el elemento químico más abundante de la naturaleza.
  • Es una fuente de energía limpia que sólo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y del petróleo.

Desventajas:

  • Todavía los días nublados o sin viento dependen de una red eléctrica.
  • Mayor costo: la energía renovable es más cara de generar, lo que a su vez encarece la obtención del hidrógeno.
  • Mayor gasto energético: la producción del hidrógeno verde requiere más energía que otros combustibles.
  • Atención a la seguridad: el hidrógeno es un elemento muy volátil e inflamable, por lo que requiere altos requisitos de seguridad. 

 

Fuentes: Gobierno de la Provincia de Río Negro | Iberdrola.

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
El sábado 24 de mayo se celebró en Bariloche la presentación oficial de Finca La Tábana, un proyecto vitivinícola y enoturístico nacido en Tolombón, en el corazón de los Valles Calchaquíes, y que hoy echa raíces en la Patagonia.
Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.