FOTO FRANCISCO BEDESCHI

Las eventualidades no avisan. Suceden y ponen a prueba toda una serie de conductas, procedimientos, ansiedades y expectativas (individuales y colectivas) respecto a cómo enfrentar la novedad y cómo evaluar sus consecuencias. La erupción del cordón Caulle/Puyehue el año pasado , más allá de las probables imprevisiones, modificó sustancialmente el andar de una región y, en este caso, específicamente de Bariloche. La sorpresa, a la distancia, tuvo que necesariamente durar poco. Había que ponerse a pensar y a trabajar respecto a lo que se venía, a lo inesperado. Pocos habían sufrido una experiencia semejante, aunque la situación planteada por el volcán Chaitén, en 2008, no quedaba demasiado lejos. Pero ahora había sido más cerca. Las fotos y el diario hablaban de nosotros. Los problemas eran nuestros, todos ellos, al igual que las molestias, las iras, los pequeños desastres cotidianos y las angustias, las de entrecasa y las públicas. La ciudad tardó quizá demasiado tiempo en asimilar el cimbronazo, pese a que no tenía demasiadas alternativas. Debía aceptar la situación y enfrentarla. Mal o bien ese extrañó 4 de junio ha quedado atrás. No es necesario, ahora, adjudicar especiales responsabilidades ni esgrimir adjetivos de los peores. Será necesario aprender de los errores y recordar los brazos solidarios y anónimos que pusieron manos a la obra para reconstruir de las cenizas (y nunca una imagen estuvo más alejada de la pretensión metafórica) a una idea que responde al nombre de Bariloche y que, como otras, está en constante devenir y nunca es igual a sí misma. Es el momento de aguardar y disfrutar de un buen invierno.•

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.
Patagonia chilena
Este territorio invita a los viajeros a sumergirse en un escenario dominado por glaciares imponentes, bosques milenarios y cascadas escondidas en el parque nacional más grande Chile.