[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]En septiembre Estación Araucanía celebra su 15º aniversario junto al devenir cultural de la ciudad. Ante la creciente necesidad de espacios culturales que ofrezcan condiciones optimas de equipamiento, profesionalidad y constancia en la gestión, la sala se convirtió en un referente indiscutible del arte y la cultura en Bariloche.
Este emprendimiento familiar nace en el año 2004, cuando Carlos y Silvia Gatti inauguran la sala con la intención de generar un espacio de encuentro cultural en los kilómetros. Años más tarde, su hija Tania, toma la posta y renueva el proyecto.
Desde sus inicios la programación fue muy variada: desde conciertos musicales de todos los géneros, obras teatrales y títeres para grandes y chicos, ciclos de cine, danza, exposiciones de artes visuales y radio en vivo, hasta eventos no convencionales como ferias veganas, festival zen, y otros encuentros multidisciplinarios.
El espacio ofrece la calidez de lo amigable y lo íntimo. La ductilidad en su armado permite la experimentación de propuestas eclécticas de destacados exponentes locales, como también artistas de circuitos independientes tanto latinoamericanos como europeos.
Durante la semana funcionan cursos y talleres; actualmente se ofrece yoga, danza afro, teatro, canto y seminarios intensivos. Este año sumo un nuevo espacio-aula para capacitaciones de artes plásticas, charlas y talleres para grupos reducidos. Actualmente, Araucanía forma parte del programa Salas en red del Instituto Nacional del Teatro y de la Red Cultural Bariloche, conformado por salas independientes que son centros de producción artística, formación y presentación de espectáculos.
La participación de la sala en estos grupos tiene la intención de consolidar el circuito cultural patagónico, para facilitar la circulación de artistas por la zona y el intercambio de experiencias y acciones que fortalezcan el sector cultural
independiente.
En el 2018 Estación Araucanía fue declarada de interés municipal, cultural e intercultural por el concejo municipal y por el Senado de la Nación.
PROGRAMA SEPTIEMBRE
Sábado 14 – 17 hs – El cuento del Corazón del Bosque”*
Luego de la profunda resonancia que la obra teatral infantil “VenÍ, contamos un cuento?” de Fundación Anthena Arcturus tuvo en el 2018, con más de 7 funciones a sala llena en San Carlos de Bariloche, la Fundación presenta su nueva obra teatral infantil ¨El cuento del corazón del bosque¨ una propuesta llena de risa, música, canto y danza que nos invita a Despertar Conciencia acerca de la magia que está escondida a nuestros ojos en cada uno de los bosques y hermosos espacios naturales de la Madre Tierra, de la transformación que es posible si confiamos y avanzamos en la vida siguiendo nuestros sueños. Entradas anticipadas con descuento en ImPress (Pioneros 4952). Valor en puerta $250
Obras programadas dentro del 8° Primavera Teatral Bariloche
Las entradas para el festival son a la gorra. Se entregan en cada sala 1 hora antes de la función.
Jueves 19 – 22 hs – IRMA (cierro los ojos y veo)
Obra Ganadora Selectivo Provincial Neuquén 2014
“Y el maestro del taller me dijo:
-Irma ¿Por qué no expones vos? Así otros ven lo que vos ves.
-Bueno no sé, yo miro todo, el mundo…”
Sinopsis: La siesta es de fuego bajo el sol de la media tarde. Un pequeño paraje chaqueño. La laguna. Y una amiga al otro lado a quien visitar todos los días. Inmersa en esta cotidianidad, Irma saca fotos de lo que ve. Irma, una mujer de un pequeño paraje del Chaco, que vive en el campo y tiene la particularidad que le gusta sacar fotos. La invitan a exponer lejos de su casa y a través de sus fotos y sus relatos vamos conociendo las particularidades del lugar donde vive, y que es lo importante ahí. La obra está atravesada por la espera de su marido para el inicio de la muestra fotográfica. Y el recorrido que ella hace en esa espera por momentos se entrevé con una espera un poco más existencial que la planteada.
Entradas a la gorra.
Viernes 20 – 22 HS – Lombrices
de Pablo Albarelo
Grupo Incorrectoz (Bariloche)
Actúan: Rubén Vargas, Enrique Braunstein
Dirige: Juan Manuel Alari
Sinopsis: Dos ancianas comparten sus últimos momentos entre relatos de insólitas historias y las más disparatadas visiones del mundo. Mientras el edificio en el que se encuentran arde en llamas, ellas despliegan la relación sádica que las une y sus juegos más macabros con los que se divierten coqueteando con la muerte. Caminando en este filo, entre la vida y la muerte, entre el humor más disparatado y la tragedia el autor bucea en las profundidades de lo humano para hacernos reír de nosotros mismos. La obra nos propone a Martirio y Consuelo como metáfora de un decrépito y disparatado mundo, sus sádicas relaciones y sus macabros juegos.
Entradas a la gorra.
Sábado 21 – 16 HS – Pequeñas Historias Titiritezcas
Títeres Al Viento (Bariloche)
Titiriteros: David Ávila, Nancy Videla
Músico en escena: Pablo González
Sinopsis: El viento trae historias, historias breves para ser contadas con títeres y un bandoneón… Las mismas intentarán estimular en el público imágenes sobre los grandes temas: el amor, la explotación, la muerte. Todo ello abordado en clave cómica, con música de bandoneón en vivo y apto para todo público.
Entradas a la gorra.
Viernes 27 – 21 Hs. CANSADO DE PENSAR
Luego de 33 años cuestionando obsesivamente lo incuestionable, este joven canoso decide escalar su propia maraña de pensamientos para lanzarse al vacío y compartir con el público sus fascinaciones, miedos y anhelos en un espectáculo que hace reír y pensar a la vez.
¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué es lo que nos hace correr sin parar si tanto queremos descansar? ¿Estamos a tiempo de vivir la vida que queremos? ¿Cómo puede ser que el contacto de dos bocas nos encienda tantos fuegos internos y no así el encuentro de dos orejas?
Estas y muchas otras preguntas serán el trampolín para que Mamo se tire de cabeza entre la gente y nade perrito durante una hora en las aguas de sus mambos, que si bien son suyos, no habría de extrañarnos que también sean los tuyos.
Entradas $200. Anticipadas en ImPress Bariloche (Pioneros 4952)
Entradas en puerta $250.
Sábado 28 – 21 hs II Encuentro de Cine y Filosofía
El filósofo Nahuel Michalski y el actor Adrián Marré en una propuesta única de acercamiento a la filosofía.
Se ofrecerá al público profundas, motivadoras e interesantes reflexiones filosóficas propias de la Historia del Pensamiento Filosófico a partir de la exhibición de fragmentos de películas y series clásicas por todos ya conocidas y disfrutadas.
La intención de la propuesta es, entonces, apelar a material audiovisual hollywoodense anclado en la memoria de generaciones enteras de degustadores del #Cine, en pos de observar en él las complejas y sorprendentes filosofías que le dan vida y que la mayor parte de las veces pasan inadvertidas.
Dicha propuesta será desarrollada con una puesta en escena por demás interesante y atractiva que apunta a capturar la atención del público mediante el juego dialéctico entre un docente atrapado en su pensamiento filosófico y un actor preocupado por relacionarlo todo con la vida y la experiencia diaria.
Entradas $200. Anticipadas en ImPress Bariloche (Pioneros 4952).
Venta Online: https://alpogo.com/
Entradas en puerta $250.
Estación Araucanía
Av. Bustillo km 11.500, Bariloche, Río Negro
info@estacionaraucania.com.ar
www.estacionaraucania.com.ar
Facebook[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]