[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]Emiliano Schobert será el chef que represente a la Argentina en la próxima edición del Concurso Bocuse d’Or América 2018, que se realizará el próximo abril en la ciudad de México D.F. Y en esta nueva ronda de eliminatoria continental, clasificarán los primeros 5 que participarán en el Mundial de Cocina Bocuse d’Or 2019 en Lyon, Francia.

El pasado domingo 26 de noviembre, Schobert compitió en el Colegio Gato Dumas de Buenos Aires con otros cuatro candidatos frente a un jurado compuesto por Martín Molteni, Fernando Orciani, Fernado Rivarola, Gabriela Lafuente, Roberto Petersen y Ezequiel Navas. Los otros candidatos eran Rodrigo da Costa (2° puesto, La Panadería de Pablo), Mauro Trinarolli (3er puesto, hotel Llao Llao), Maximiliano Sommo (4°puesto, IESB) y Belén Pracilio (5° puesto, Martín Berasategui)

Los semifinalistas debieron cocinar en vivo y en un máximo de tres horas, 5 porciones de ojo de bife (producto obligatorio y común a todos los participantes), tres guarniciones (dos libres y una a caja cerrada) y un máximo de dos salsas. En la evaluación se tomaron en cuenta: sabor, técnica, guarniciones, higiene, creatividad y presentación.

En enero de 2015, Schobert –chef director de El Obrador Escuela en Bariloche- representó a Argentina en el Mundial desarrollado en Lyon, Francia, donde obtuvo el décimo quinto puesto, sobre un total de veinticuatro.

El Bocuse d’Or es el concurso culinario de mayor reconocimiento por los profesionales gastronómicos a nivel mundial, en el cual se miden 24 países en forma bienal. Este certamen se realiza en Lyon, Francia, el marco de la feria Sirha, el evento dedicado a la industria de la restauración, alimentación y hospitalidad más importante de Europa, con 185 mil visitantes promedio por edición. La primera edición del concurso se realizó en el año 1987 y recibe su nombre en honor a Paul Bocuse, chef francés que revolucionó la cocina en el siglo XX.

Oportunamente, los representantes nacionales en distintas ediciones del Bocuse d’Or fueron los chefs: Fernando López Scharpf, Darío Gualtieri, Diego Gera, Martín Molteni, Emiliano Sabino, Juan Pedro Demuru y Emiliano Schobert.[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1512063176252-2e4f8d96-2956-8″ include=”11857,11858,11859,11860,11861,11862,11863,11864″][/vc_column][/vc_row]

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.
Patagonia chilena
Este territorio invita a los viajeros a sumergirse en un escenario dominado por glaciares imponentes, bosques milenarios y cascadas escondidas en el parque nacional más grande Chile.

Casa Yagüe - Host, Angus & Wines

Patagonia argentina
Sus bodegas invitan a los viajeros a sumergirse en un mundo de sabores y paisajes inolvidables a través de visitas por sus viñedos, alojamiento y experiencias eno-gastronómicas.