Saber leer las corrientes del río, requiere de conocimiento y experiencia, enfrentándose a diferentes situaciones a resolver. Es un deporte que requiere conocimiento de varias disciplinas de montaña, como manejo de cuerdas y equipo de montaña, orientación y técnicas específicas para navegar ríos torrentosos.

Las capacidades físicas requeridas son la fuerza del tren superior, el equilibro, la coordinación ante situaciones de inestabilidad causada por la fuerza del agua y capacidad de apnea para el roll.

Es un deporte que se practica con diferentes enfoques. Tanto aquellos fomentados por la pasión de conocer nuevos ríos y descensos o bien de manera competitiva en circuitos de competencias de slalom, velocidad y freestyle.

A nivel internacional el deporte está creciendo día a día, acercándose kayakistas de todo el mundo a nuestros ríos en la Patagonia.

Es imprescindible contar con elementos de seguridad a la hora de practicar este deporte, así como de conocimientos en técnicas de auto rescate y de ayuda a otros remeros.

Para practicar el deporte en Patagonia se pueden visitar diferentes destinos como Bariloche, Trevelin, Alumine o bien en localidades del sur de Chile.

En Bariloche se encuentra la Escuela Patagónica de Aventura que se especializa principalmente en la formación de kayakistas desde nivel principiante hasta profesional. Dictan clases particulares, cursos de adultos y camps de adolescentes. Enfocándose en transmitir los conocimientos de seguridad indispensables, cuidado del entorno y manejo de los riesgos.

Autores de la columna: 

Pablo Cozzarin es médico generalista con un posgrado en Medicina del Deporte en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – saluddeportivabariloche@gmail.com – Instagram

Lucas Mercado y Sabrina Sisul Hess (guías de rafting y profesores de kayak de Escuela Patagónica de Aventura) – escuelaepa@hotmail.com.ar

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.
Patagonia chilena
Este territorio invita a los viajeros a sumergirse en un escenario dominado por glaciares imponentes, bosques milenarios y cascadas escondidas en el parque nacional más grande Chile.