El equipo olímpico argentino de kitesurf entrenó en Meliquina

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”13039″ img_size=”200×200″][vc_single_image image=”13038″ img_size=”200×200″][vc_single_image image=”13040″ img_size=”200×200″][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]

Del 9 al 15 de diciembre se llevó a cabo en el lago Meliquina, provincia de Neuquén, la primera fecha del Selectivo Nacional, instancia clasificatoria para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

La Selección Argentina Juvenil de Kitesurf completó su calendario anual con dos días de entrenamiento previos a la competencia y cuatro días continuos de regatas clasificatorias, en los cuales se realizaron un total de once regatas en la categoría femenina y siete en la masculina. El lugar elegido fue el Parador Meliquina, en lago Meliquina, a 36 kilómetros de San Martín de los Andes.

En la rama femenina, la competidora local Ona Romani (8 puntos) logró el primer puesto, seguida por Adela Mendoza de Neuquén  (14 puntos) y Camila Ricondo (29 puntos) en el tercer puesto.

En la rama masculina, Iván Boueke (10 puntos) logró el primer puesto, seguido por Martín Errazquin (13 puntos), Gerónimo Lutteral (14 puntos) y Joaquín Alonso en cuarto puesto (17 puntos). Participaron también Luca Rivera (32 puntos), Gastón Nievas (35 puntos), Ignacio Ortiz Maldonado (41 puntos) y Adolfo Rosauer (42 puntos).  Durante febrero se completó el Selectivo Olímpico en la ciudad de Buenos Aires.

Los “Biguás” es el nombre del equipo argentino juvenil olímpico de kitesurf, cuyos entrenadores son Mario Sampaolesi y Agustina Cerruti. Se conformó con motivo de la inclusión de esta disciplina en los Juegos Olímpicos de la Juventud, a través de las instituciones afines.

Se trata de un equipo integrado por jóvenes deportistas y coachs  que sueña con llevar el kitesurf nacional a lo más alto del nivel mundial. “Nos gusta trabajar en grupo, asumiendo el gran compromiso de representar nuestra bandera en competencias internacionales. Nuestro objetivo principal es ganar una medalla en los YOG 2018 y crear deportistas de alto rendimiento”, aseguran sus responsables.

Existen 4 tipos de práctica: Race o Fórmula, Wave, Freestyle y Slalom TTR. Este último se seleccionó para competir en los Juego Olímpicos de la Juventud que se disputarán en Buenos Aires en 2018. Este estilo se basa en un recorrido a favor del viento, superando determinados obstáculos hasta llegar a la meta. El kitesurf es el único deporte a vela que se disputa al lado de la playa y esto permite que los espectadores tengan una amplia visión de la competencia. La Argentina es el único país pre-clasificado por ser sede de los Young Olympics Games 2018.

MÁS INFO:

 https://www.biguas.com/

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=”Fotos: NOUUEI Productora” font_container=”tag:h4|font_size:16|text_align:left” google_fonts=”font_family:Lora%3Aregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.
Patagonia chilena
El archipiélago al sur de Chile es tierra de mitos, leyendas y tradiciones ancestrales, un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en conexión con el entorno natural.