Alicia Milstein es autodidacta. Además es “papelera” y diseñadora de objetos lumínicos y artísticos. Desde hace años fabrica papel artesanal a partir de materias primas vegetales. “La historia del papel comenzó en China hace 2000 años. Hasta fines del siglo XVIII no existía en el mundo otro papel que el hecho a mano. Su fabricación ha sido altamente mecanizada para satisfacer los requerimientos de la vida moderna”; cuenta.
En su taller ubicado en Villa Los Coihues, frente al inigualable lago Gutiérrez, investiga el comportamiento de las nuevas plantas, las distintas aleaciones de elementos naturales y la combinación de técnicas orientales y occidentales. “Me autoabastezco de la materia prima vegetal necesaria con el cultivo de ajo, lirio, alcaucil, formio, entre otras especies y la recolección anual que realizo principalmente en otoño por la zona. Cada especie otorga características propias a las pulpas, tanto en su color como en su textura”, explica.
Las hojas se realizan una a una, lentamente. El resultado siempre será extraordinario, sorprendente: “La fabricación de papel en forma artesanal tiene varias etapas, cada una de las cuales constituye una tarea en sí. El producto es una obra terminada. Al comienzo sólo exponía los pliegos de papel y los “libros para mirar” cuyo único contenido era el papel. Con el tiempo me interesé en la comunicación del concepto a través de objetos, por lo general, con la luz como protagonista”, describe Milstein. La sensación es, de muchas formas, poética: “Encuentro en el papel, y la transformación que experimenta la planta para llegar a serlo, una magia que me cautiva hace ya muchos años”.
El arte sucede, como sostenía Walt Whitman. También en este caso: “Mi tarea se centra en el desarrollo de diversas calidades de papel, a partir de los cuales diseño los objetos o viceversa, a la elaboración del papel adecuado para determinado objeto que diseñé previamente. Me interesa la estética que transmita lo que la naturaleza en sus más variadas versiones manifiesta.
En mis obras busco resaltar el juego entre luz, sombra y transparencias, utilizando madera, metal, elementos de la naturaleza, ceras y resinas. Las palabras y las cosas. Las palabras y las cosas de Alicia Milstein. –

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia
Elegimos lugares emplazados en la naturaleza para disfrutar del relax: tres circuitos de spa para darse un gusto, compartir, para cortar con la rutina o concluir una jornada de actividades al aire libre.
San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.