VOLCANES-INFO

INFOGRAFíA FERNANDO PÉREZ

La erupción del Complejo Volcánico Cordón Caulle se inició el pasado sábado 4 de junio pasadas las 3 de la tarde. A esa hora, residentes cercanos al complejo indicaron haber visto una columna de “piroclastos” de color grisáceo oscuro que ascendía rápidamente luego de un sismo perceptible de mediana intensidad. Aparentemente, el inicio de la actividad habría sido de tipo “freatomagmático” por la ruptura de diversos acuíferos y niveles freáticos durante el paso del magma a la superficie.

COLUMNAS ERUPTIVAS. Sus alturas variaron entre 7 y 10 kilómetros. El volumen de materiales involucrados hace que, por efecto de los vientos, prácticamente toda la parte central de la República Argentina estuviera bajo los efectos de las “plumas volcánicas”. Estas plumas afectan de diferente forma los sectores por donde se desplazan: cuando la pluma pierde energía y sustentabilidad a medida que se aleja del centro emisor es distinto el tipo y la cantidad de material que depositan. Los sectores cercanos al volcán (Villa La Angostura o Bariloche) recibieron espesores acumulados en las etapas iniciales del ciclo eruptivo; en Villa la Angostura se produjo la caída de “lapilli” (pequeños fragmentos de lava), mientras que en el paso internacional cayeron “bombas volcánicas” y “lapilli”.

LA CENIZA. El polvo volcánico (tamaño menor a 0,03 milímetros) continúa flotando en las capas altas de la atmósfera y puede trasladarse miles de kilómetros. Su composición y tamaño varían según el volcán del que provengan.

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.
Patagonia chilena
Este territorio invita a los viajeros a sumergirse en un escenario dominado por glaciares imponentes, bosques milenarios y cascadas escondidas en el parque nacional más grande Chile.