Membrillos en almíbar, por Ana Lucía Arias

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]La cocinera y pastelera Ana Lucía Arias nos recomienda una receta para aprovechar los membrillos que nos regala el otoño patagónico. ¡A cocinar se ha dicho! Eso sí, #QuedateEnCasa.

Membrillos en almíbar

Ingredientes:

Membrillos medianos 5 unidades

Azúcar 400 gramos

Agua 800 cc

Canela en rama 1 unidad

Anís estrella 1 unidad

Vainas de cardamomo 2 unidades

Procedimiento: 

Pelar los membrillos, contarlos en gajos (octavos) y retirar el centro con ayuda de un cuchillo o un sacabocados, ya que suele ser un poquito duro. Reservar todas las semillas y colocarlas en una gasa, hacerle un nudito a la gasa para que no se pierdan en el almíbar. 

Colocar todos los ingredientes en una olla que llevaremos a fuego. Una vez que rompa hervor lo mantendremos en un fuego “corona” (muy bajo) aproximadamente durante 4 horas.

Guardar en frascos bien limpios cubiertos de almíbar. 

Tips

La lentitud del fuego hará que los membrillos vayan tomando color, en realidad se cocinan rápido a pesar de que es una fruta dura, por eso mantendremos el fuego lento para no hacer un puré de membrillos.

Las especias son opcionales, puede ser que en casa no las tengas, es simplemente para perfumar y redondear el sabor de nuestros membrillos. Si sólo tenés 1 de ellas, también sirve.

Si tenés una balanza de cocina en casa, para 1 kilo de membrillos, ya pelados, utilizamos aproximadamente 700 gramos de azúcar.

Aprovechemos que es una fruta de otoño y hagamos membrillos para conservarlos y disfrutarlos durante todo el invierno.

Los podés acompañar con quesos, en este caso yo utilicé queso brie, ¡y convertir nuestro clásico vigilante argentino en un postre casero insuperable! Se puede acompañar un clásico cheesecake, se pueden hacer Tartas Tatin de membrillos y acompañarlos con crema fresca. 

¡Espero se animen es muy fácil y disfrutemos de este otoño en casa cocinando rico!

Ana Lucía Arias es chef ejecutiva en El Casco Art Hotel, seguila en Instagram.[/vc_column_text][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1586901392224-9d80b10f-b54d-3″ include=”16582,16579,16580″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.
Patagonia chilena
El archipiélago al sur de Chile es tierra de mitos, leyendas y tradiciones ancestrales, un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en conexión con el entorno natural.