[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”TXT: Ángeles Smart @anquismart” font_container=”tag:h6|text_align:left” google_fonts=”font_family:Lora%3Aregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]

En una de las noches del Islam que se llama la Noche de las Noches, se abren de par en par las secretas puertas del cielo y es más dulce el agua en los cántaros.

J.L. Borges

A cierta altura de la vida algunos ya no sabemos ni en qué creemos… Entre lo que leímos y leemos, entre lo que pensamos, lo que nos pasó, lo que nos dijeron, lo que esperamos y lo que nos gustaría, acá estamos: un poco confundidos y bastante desinteresados. Además las distracciones son muchas. Definitivamente no colaboran.

Pero, como siempre, la vida se encarga de desafiarnos y sacarnos del confort más confortable o de la indiferencia más indolente. Nos propone retos y nos recuerda la amplitud en las posibilidades y la profundidad de la existencia. Nos conecta con aquellas inquietudes que nos habilitan a entrar en un mundo que es como éste, pero mejor. Un mundo donde lo sagrado y el misterio aún no están vedados.

Algo de esto parecería ocurrir a los espectadores de la muestra Hierofanías. Revelaciones de lo posible, que estará expuesta hasta el 28 de febrero en la Sala Frey del Centro Cívico. La muestra está conformada por obras de Moma Mozetich, Walter Kerhart y Cris Rocha bajo la curaduría de Débora Alegret. La propuesta invita a transitar por esta realidad pero estando abiertos a lo distinto, a lo otro, a aquello que siempre se nos puede manifestar o aparecer cuando menos lo esperamos.

Como “la pequeña puerta” benjaminiana por la que puede venir el Mesías, aquí una embarcación, un rostro o una piedra ofician la transfiguración de lo cotidiano. Porque tal vez -ojalá- el milagro ya está aquí y está sucediendo. En un grupo de artistas que nos sugiere un camino, en el encuentro de una comunidad que apuesta por la presencia y en el disfrute de los objetos y del arte que hacen más dulces las aguas de nuestros días.

Más info:

HIEROFANÍAS. Revelaciones de lo posible. Del 3 al 28 de febrero. Sala Frey, Centro Cívico, Bariloche, Patagonia, Argentina.

EXPONEN:

Moma Mozetich

Artista visual, Bariloche, Argentina.

Walter Kerhart

Artista visual, Bariloche, Argentina

Cris Rocha

Artista visual, Bariloche, Argentina

CURADURÍA:

Débora Alegret

Museóloga, Bariloche, Argentina

dpalegret@unrn.edu.ar

Días y horarios:

-Lunes y martes de 8 a 15 hs.

-Miércoles a viernes de 8 a 15 hs y de 18 a 20 hs.

-Sábados de 18 a 20 hs.

-Domingos cerrado.

Sala Frey

Centro Cívico, San Carlos de Bariloche.[/vc_column_text][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1644414271397-06682353-3e87-5″ include=”19683,19682,19681,19684,19693,19694″][/vc_column][/vc_row]

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.
Patagonia chilena
Este territorio invita a los viajeros a sumergirse en un escenario dominado por glaciares imponentes, bosques milenarios y cascadas escondidas en el parque nacional más grande Chile.