“Terra Incognita”

COMPARTIR / SHARE 

Con una espectacular muestra fotográfica, Francisco Bedeschi anticipó lo que será su próximo libro, “Terra Incognita”, un trabajo magnífico con fotografías aéreas de la cordillera Patagónica.


Por Toncek Arko, vía AAGM


Numerosos guías de montaña, escaladores, aventureros, deportistas y amantes de la naturaleza concurrieron a la presentación de la muestra. Las fotografías impactan. Por su belleza, sus colores, el ángulo de la toma y también por su tamaño.

Terra Incognita es fruto del trabajo de más de 15 años volando por sobre la región de los Campos de Hielo Patagónico Norte y Sur. Si bien las estrellas son los cerros Torre y Fitz Roy también hay fotografías de otras montañas y de los glaciares que abundan en la región. Se destacan los atardeceres increíbles, con torres y agujas recién nevadas, paredes verticales y campos helados. Pero también bosques otoñales, ríos cordilleranos y vistas de pueblos cordilleranos. No hay imágenes con presencia humana.

El prolijo relevamiento realizado por Francisco solo puede ser comparado con lo que hizo hace un siglo el sacerdote italiano Alberto de Agostini. Ambos caminaron la cordillera, escalaron montañas y volaron en avionetas o helicópteros. De Agostini publicó sus imágenes en diarios y revistas de época y en sus libros, donde se destaca “Andes Patagónicos”. Bedeschi también tiene varios libros de montaña, publicaciones en revistas y su nuevo trabajo «Terra Incognita», con 192 páginas, en formato apaisado, de 30 por 23 centímetros.

“El libro es un homenaje a los pioneros, a Alberto De Agostini y al piloto y fotógrafo Gunther Pluschow. Su nombre hace referencia a una región que hace medio siglo aún figuraba como inexplorada en numerosos mapas topográficos”, explicó en la presentación de la muestra.

Francisco, al igual que Alberto, contrataron guías de montaña que los acompañaron a las cumbres andinas. “En mi caso, debo agradecer a Pablo Cottescu y Gabriel Rapoport, quienes me entusiasmaron con el heliski, y a Mercedes Sahores, Lucas Jacobson, Pablo Pontoriero y muchos otros, con los que pude escalar algunas montañas”, indicó.

Bedeschi destacó muy especialmente el apoyo recibido desde el consulado italiano en Bahía Blanca (con jurisdicción sobre la Patagonia), cuyo cónsul viajó a la apertura, a Mónica Uboldi de Cattaneo y al hotel Llao Llao, que albergó la muestra, asistiendo su ex gerente, Carlos Burgoa.

La muestra puede visitarse entre el 24 y 30 de abril de 2022, de 11 a 12 y de 15 a 16, en el salón Tronador del hotel Llao Llao. Previamente se debe solicitar el ingreso escribiendo a expo@airepatagonia.com

+ info http://bedeschi.info/ | IG @ franbedeschi

Llao Llao Hotel Resort & Spa

Av. Ezequiel Bustillo Km. 25 (R8401ALN)

Bariloche, Río Negro, Argentina

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.
Patagonia chilena
El archipiélago al sur de Chile es tierra de mitos, leyendas y tradiciones ancestrales, un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en conexión con el entorno natural.