FOTO Y TEXTO ERIC R. SCHROEDER

Pablo Robledo perdió su pierna derecha a los 16 años en un accidente de moto. En la actualidad es una parte muy importante de Puentes de Luz, la asociación para chicos discapacitados de San Martín de los Andes. También se dedica a participar con gran éxito en diversas carreras de aventura. Pablo es guía de rafting, instructor de esquí alpino, de esquí adaptado para personas con diferentes capacidades y practica también diversas disciplinas al aire libre.
Hoy se está preparando para representar a la Argentina en los Juegos Paralímpicos de Invierno Sochi 2014, Rusia, en la disciplina esquí de fondo.
A finales de mayo de 2011 estuve tomando fotos de Pablo mientras se entrenaba en el Cerro Bandurrias, muy cerca del centro de San Martín de los Andes. Una vez que terminó con sus rutinas de entrenamiento, fuimos hacia el mirador para aprovechar el atardecer, con la hermosa vista del lago Lacar y la cordillera.
Empezamos a realizar distintas pruebas fotográficas, con Pablo corriendo entre las piedras. Era algo increíble ver la seguridad con la que se manejaba: su entusiasmo era contagioso, no quería parar y seguía saltando, hasta que en una toma quedamos más que satisfechos con el resultado: “Todo estaba en su lugar”.
Cuando le mostré la foto a mi mujer, le hizo recordar la canción de Patricia Sosa “Aprender a volar“. Es por eso que la imagen lleva este título.

Pablo Robledo perdió su pierna derecha a los 16 años en un accidente de moto. En la actualidad es una parte muy importante de Puentes de Luz, la asociación para chicos discapacitados de San Martín de los Andes. También se dedica a participar con gran éxito en diversas carreras de aventura. Pablo es guía de rafting, instructor de esquí alpino, de esquí adaptado para personas con diferentes capacidades y practica también diversas disciplinas al aire libre. Hoy se está preparando para representar a la Argentina en los Juegos Paralímpicos de Invierno Sochi 2014, Rusia, en la disciplina esquí de fondo.A finales de mayo de 2011 estuve tomando fotos de Pablo mientras se entrenaba en el Cerro Bandurrias, muy cerca del centro de San Martín de los Andes. Una vez que terminó con sus rutinas de entrenamiento, fuimos hacia el mirador para aprovechar el atardecer, con la hermosa vista del lago Lacar y la cordillera.Empezamos a realizar distintas pruebas fotográficas, con Pablo corriendo entre las piedras. Era algo increíble ver la seguridad con la que se manejaba: su entusiasmo era contagioso, no quería parar y seguía saltando, hasta que en una toma quedamos más que satisfechos con el resultado: “Todo estaba en su lugar”.Cuando le mostré la foto a mi mujer, le hizo recordar la canción de Patricia Sosa “Aprender a volar“. Es por eso que la imagen lleva este título.

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
El sábado 24 de mayo se celebró en Bariloche la presentación oficial de Finca La Tábana, un proyecto vitivinícola y enoturístico nacido en Tolombón, en el corazón de los Valles Calchaquíes, y que hoy echa raíces en la Patagonia.
Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.