[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la Cordillera de los Andes de fondo, Bariloche fue sede de la segunda fecha internacional de esta competencia mundial de ciclismo de velocidad que tuvo por primera vez una parada en Latinoamérica.

Cerca de sesenta competidores se midieron en el único circuito pump track del país el pasado 25 de enero. Algunos de los mejores corredores de la especialidad de todo el mundo participaron de esta fecha, que contó con fuerte presencia de competidores regionales llegados desde Chile, Brasil, Uruguay y Argentina. Entre los locales estaban Valentín Sandiano, Bojan Magister y Fabio Cárdenas.

El formato de competencia fue de dos vueltas cronometradas. En primera instancia clasificaron los mejores 32 corredores; luego siguieron otras 2 vueltas en formato de eliminación directa 1 vs.1.

El francés Adrien Loron –quien fue subcampeón de Red Bull Pump Track 2018–llegaba como candidato a subirse al podio y lo logró, con un récord de pista de 17,996 segundos para las dos vueltas del recorrido. Entre las mujeres, la favorita Renata Urrutia no tuvo inconvenientes para quedarse con el primer lugar frente a su compatriota chilena Constanza Huber.

Con su victoria en Bariloche, Loron y Urrutia se aseguraron un lugar en la final internacional de Red Bull Pump Track que se hará en Suiza en octubre de este año. Luego de su paso por Argentina, la serie mundial seguirá en Roma (Lesotho), Schüpfheim (Suiza), Nanaimo (Canadá), Järvsö (Suecia), Fujairah (Emiratos Árabes Unidos), Cambridge (Nueva Zelanda), Lyon (Francia), Deqing County (China) y Biberach (Alemania).

Más información:

www.redbullpumptrackworldchampionship.com

@redbullarg @redbullpumptrackworlds #redbullpumptrackworlds[/vc_column_text][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1580498850470-27968183-5d48-9″ include=”16134,16133,16136,16135,16132,16137″][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

San Carlos de Bariloche
El vino es protagonista en este espacio pensado para redescubrir los clásicos, explorar lo nuevo y conocer la historia detrás de cada etiqueta, a través de un servicio relajado y cercano. La cocina acompaña muy bien, con una propuesta honesta y contundente.
Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.