RECETA 01

PASTELEROS: ADRIANA GARCÍA y DIEGO ÁLVAREZ
FOTO: FEDERICO GROSSO

Recreando las formas y el espíritu del clásico arrollado argentino, Adriana García y Diego Álvarez, pasteleros del Hotel Llao Llao, imaginaron una versión  actual, fresca y con un gran contraste de texturas, sabores  y colores para este postre tradicional. Con pocos ingredientes, pero con el chocolate como producto principal, proponen tentarnos con esta exquisita preparación y disfrutarlo en invierno.

RECETAS:
Para dar forma al arrollado, se necesita chocolate cobertura blanco premium (puede reemplazarse por chocolate amargo o chocolate con leche). Tener preparado un mármol o varias placas en el freezer (el mármol conservará el frío por más tiempo). Por otro lado, cortar las frutas de estación en dados de un centímetro. Reservar.

Fundir el chocolate en microondas. Volcar un poco de chocolate sobre el mármol congelado. Estirar con espátula dándole forma de cinta. El chocolate se endurecerá y aprovecharemos para recortar los sobrantes. Colocar encima los trozos de fruta y con el mismo chocolate que irá perdiendo frío, enrollar sobre sí mismas las cintas de chocolate.

DECORACIÓN:
Flores y hierbas aromáticas.
Polvo de frambuesas (se realiza con frambuesas frescas o congeladas; se ponen a secar a 80 grados, una vez secas, procesar y tamizar).
Crema Chantilly.
Coulis de frambuesas (500 g de frambuesas y 250 g de azúcar. Cocinar durante 15 minutos, procesar y tamizar).

ARMADO:
Colocar tres rolls de chocolate blanco y frutas, acompañar con una gota de coulis de frambuesas, Colocar la quenelle de crema chantilly sobre el polvo de frambuesas. Finalmente, decorar con hierbas frescas y flores.

OPCIONAL: 
Macaron con crema chantilly.

Estamos siempre disponibles:

Estamos siempre disponibles:

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia argentina
El sábado 24 de mayo se celebró en Bariloche la presentación oficial de Finca La Tábana, un proyecto vitivinícola y enoturístico nacido en Tolombón, en el corazón de los Valles Calchaquíes, y que hoy echa raíces en la Patagonia.
Patagonia argentina
Cuatro domos en altura proponen una pausa para mirar la inmensidad desde adentro, suspendidos entre el vértigo y la contemplación, entre la estepa y la montaña.
Patagonia argentina
La edición 2025 de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas y productores.