Llega la “Semana del Cerebro” a Bariloche con cinco charlas imperdibles

COMPARTIR / SHARE 

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]Del 25 al 29 de marzo se realizará en Bariloche Eventos y Convenciones una nueva edición de la “Semana del Cerebro”. El evento que tiene como fin difundir los resultados de investigaciones recientes sobre el funcionamiento del cerebro, así como los beneficios que dichos resultados brindan a las áreas de salud, discapacidad, adicciones, educación e inteligencia artificial.

Durante esa semana se brindarán en BEC distintas charlas con entrada libre y gratuita a cargo de especialistas en distintas áreas de la neurociencia. Además, habrá una muestra interactiva en el SCUM dirigida a toda la comunidad.

Charlas (en BEC, España 415, BRC): 

Lunes 25/03 – 18:30 a 19:30 hs: “¿Qué son y para qué sirven los modelos animales de enfermedades psiquiátricas?”, Dr. Juan Belforte (CONICET).

Martes 26/03 – 18:30 a 19:30 hs: “El cerebro en movimiento: del plan a la acción”, Dra. Soledad Espósito (CONICET).

Miércoles 27/03 – 18:30 a 19:30 hs: “Depresión: un desorden de alta prevalencia que empeora en tiempos de crisis”, Dr. Sebastián Alvano (UBA, Universidad Favaloro).

Jueves 28/03 – 18:30 a 19:30 hs: “Estudios neurocientíficos de la pobreza”, Dr. Sebastián Lipina (CONICET).

Viernes 29/03 – 18:30 a 19:30 hs: “La misteriosa aventura de modificar nuestros recuerdos durante el sueño y la vigilia”, Dra. Cecilia Forcato (CONICET).

Asimismo, en el SCUM (Moreno y Villegas) se alojará una muestra interactiva de 9:00 a 18:00 horas. Los visitantes podrán participar de diversos experimentos, percibiendo con sus sentidos la ciencia del cerebro. Entre otras cosas, experimentarán ilusiones relacionadas al tacto, aprenderán sobre la diferencia entre las memorias de corto y largo plazo, verán cómo una máquina ‘aprende’ a clasificar objetos , y comprobarán lo difícil es controlar nuestros movimientos cuando los sentido no nos ayudan. Los estudiantes secundarios podrán recorrer la muestra con una visita guiada de una hora de duración, totalmente gratuita. Para ello los docentes deberán pedir un turno a la dirección: lasemanadelcerebro@gmail.com

Más información:

https://semanadelcerebro.com.ar/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Si estás planeando tu viaje a Ushuaia, este itinerario te ayudará a disfrutar de algunas de sus mejores experiencias gastronómicas.
Patagonia argentina
En el mismo rincón de Santa Cruz que inspiró a Charles Darwin hace casi dos siglos, cuando exploraba las maravillas naturales que luego darían forma a “El origen de las especies”, hoy se erige un refugio en plena Patagonia, donde la historia y la naturaleza salvaje se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.
Patagonia chilena
El archipiélago al sur de Chile es tierra de mitos, leyendas y tradiciones ancestrales, un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en conexión con el entorno natural.