LODGES-01 LODGES-02 LODGES-03 LODGES-04 LODGES-05 LODGES-06 LODGES-07 LODGES-08

FOTOS FRANCISCO BEDESCHI

La región patagónica ofrece casi todas las opciones, lodges incluidos. Ubicados en zonas de generosa belleza, proponen al mismo tiempo un alojamiento íntimo -no suelen ser demasiado grandes- y de gran nivel, y la posibilidad de realizar alguna práctica deportiva específica. La Hostería del Pedregoso y Lago Cholila Lodge, ambos ubicados a la vera del lago Cholila, en la provincia de Chubut, trabajan con viajeros que se dedican a la pesca deportiva, la actividad más importante de ambos establecimientos, pero no la única. Detalles de lugares especiales en los que, en algún caso, hasta se puede llegar en avión.

La Patagonia es un territorio excepcional que propone distintas alternativas. Tanto en verano como en invierno las posibilidades que se abren como un racimo implican elegir entre actividades y situaciones diferentes, pero todas extraordinarias al mismo tiempo. La enorme diversidad del espacio, enmarcado siempre y hasta en el más inhóspito rincón patagónico en historias fundacionales y fabulosas, hace que la variedad sea aún más perceptible: no es lo mismo viajar por la zona cordillerana que por la estepa o la costa. Y esto no implica una valoración conceptual. Simplemente proponen alternativas en todo caso complementarias aunque bien heterogéneas entre sí. Las subjetividades hacen el resto. E independientemente de las geografías, el clima aporta lo suyo, ya que incluso los inviernos o los veranos difieren según la región. Y una misma zona, por ejemplo, permite esquiar en invierno o practicar pesca con mosca en verano, además de trekking, escalada o paseos por las montañas. En este contexto variopinto (pero concreto al mismo tiempo) han ido surgiendo en la Patagonia distintos ofrecimientos vacacionales y de paseo que se enmarcan en lo que genéricamente podría calificarse como “propuesta lodge”, de las que ya existen varios en distintos sitios. En términos básicos un lodge es un tipo de hotel pequeño que puede adaptar su funcionamiento a distintos lugares y diferentes topografías, generalmente relacionadas con la vida en contacto con la naturaleza y la práctica de deportes específicos como la pesca o la caza. Pero la idea, por lo general, no se agota en sólo brindar cobijo y albergues elementales. Los lodges, la inmensa mayoría de ellos ubicados en lugares de una exuberante belleza, ofrecen además comodidades impecables y a la altura tecnológica de que lo que se esperaría de ellos si estuviesen ubicados, por ejemplo, en medio de una ciudad balnearia. Son, actualmente, verdaderos hoteles, sólo que ubicados en sitios maravillosos: el lodge, cuya idea original remitía únicamente a la vida en un contexto natural, ha ido evolucionando como concepto y como propuesta, ya que ofrece habitaciones comodísimas -estéticamente perfectas, además-, servicios de comida universales (en los patagónicos desde platos gourmet hasta una tradicional parrillada, pasando por las pastas a un cordero al asador) y una atención más que personalizada. La gran diferencia reside en el lugar: es poco probable que un lodge esté ubicado cerca de un semáforo. Todo lo contrario. Particularidades aparte (verano, invierno, montañas, llanuras, selvas, nieve, safaris, esquí, caza, pesca, continentes o archipiélagos) un lodge siempre está en contacto con la naturaleza. Cambian de acuerdo a la preferencia de los peregrinos: la geografía y el clima determinan su estilo, la arquitectura y las actividades que pueden desarrollarse en él, no así la calidad de la propuesta. Los distintos lodges ofrecen alternativas y experiencias relacionadas con las condiciones y las posibilidades del paisaje circundante: están directamente influenciadas por el entorno. Una buena cantidad de lodges, entonces, está especialmente preparada para cazadores y pescadores. Dos de los lodges que pueden encontrarse en la Patagonia son la Hostería del Pedregoso y el Lago Cholila Lodge, entre otros.

La Hostería del Pedregoso
Se ubica, aproximadamente, a unos 15 kilómetros de la localidad de Cholila, en la provincia de Chubut. El valor agregado de lugar, que se erige en medio de un lugar bellísimo, es que se trata de un sitio especializado en pesca (se encuentra en la mismísima vera del lago Cholila, además) Consta de nueve habitaciones (amplias, con baño en suite, pisos alfombrados, calefacción central y un hogar), con capacidad para albergar hasta 18 pasajeros. Ocupa una superficie de unas 14 hectáreas, está abierto desde finales de octubre hasta principios de mayo y sus actividades principales son la pesca, el rafting y las “flotadas”. Cultivan su huerta particular y la comida casera también es, como mínimo, deliciosa (sobresalen el cordero patagónico, la terrine de trucha ahumada, el peceto con salsa de vino tinto y morillas, las pastas, las pizzas a la parrilla y la carne)
En manos de Chela Ruiz (delicada cocinera) y su marido (Pepe, extraordinario asador), a quienes acompañan el guía de pesca “Tito” Tagle y el bartender Carlos, la Hostería del Pedregoso logra que los visitantes puedan disfrutar del entorno y las instalaciones de manera natural, sin sobresaltos. Se puede caminar por praderitas cubiertas de flores, tomar sol, pescar una buena trucha o sentarse y mirar. Lo que sucede con los Andes y su circunstancia, aún sin hacer nada, es extraordinario.
La pesca deportiva con mosca es la actividad más importante. La hostería, rodeada de ríos, arroyos y lagos, ofrece oportunidades únicas de capturar truchas marrones, arco iris y fontinalis, además de percas o salmones encerrados. De la mano de Tagle cualquier mañana se puede partir bien temprano para pasear en balsa desde la naciente del río Carrileufu hasta el lago Rivadavia, para luego navegar por el río Rivadavia hasta el Lago Verde (una opción más breve supone recorrer el río Remanso, por ejemplo) Más allá de la pesca, también se puede programar salidas en canoas, kayaks o lancha desde la misma hostería por los ríos Carrileufu, Pedregoso o Tigre, o “flotadas” en el lago Rivadavia. El río Corcovado es ideal para practicar rafting.
Desde La Hostería del Pedregoso también se puede visitar la cabaña de Butch Cassidy, ubicada en las afueras de Cholila (y que aún se mantiene en pie a pesar de los años), recorrer el Museo Leleque, pasear intensamente por el Parque Nacional Los Alerces, pasar una jornada en Trevelin, el pueblo fundado por los galeses a fines del siglo XIX, donde además de saborear un inolvidable té gales se puede visitar el Museo Regional o el Museo Cartref Traid, conocer e interactuar en distintas comunidades mapuche o viajar en tren por la mítica Trochita, antigua formación ferroviaria que, sobre viejos rieles británicos de 75 centímetros de ancho, comunicaba Ingeniero Jacobacci con Esquel (ahora sólo circula entre El Maitén y Esquel) Todas las opciones, también el trekking y las cabalgatas criollas, incluyen una canasta repleta de provisiones, que incluye pan casero, además de otras delicadezas inevitables.
Cuentan por allí que Máxima Zorreguieta, actual princesa de Holanda y esposa del príncipe heredero, Willem-Alexander Claus George Ferdinand de Orange-Nassau, aceptó precisamente en la Hostería del Pedregoso ser su mujer, la mujer de Guillermo, hijo mayor de la reina Beatriz, el 32 de diciembre de 1999. Quién sabe. Tal vez todavía algún miembro de la realeza universal ande dando vueltas por ahí de tanto en tanto.

Hosteria Del Pedregoso
Cholila, Chubut.
Teléfono / fax: (2945) 15525700
www.delpedregoso.com.ar

El Lago Cholila Lodge
También se ubica a orillas del lago Cholila, en la provincia de Chubut, bien cerca del Parque Nacional Los Alerces y a unos 170 kilómetros de la ciudad de Esquel. El lago Cholila es el primero de un amplio sistema de lagos que se conectan entre sí a través de ríos que transportan sus aguas en sentido Norte-Sur y que luego se desvían hacia el Oeste, rumbo al Océano Pacífico; el Cholila desagua en el río Carrileufu y ambos sitios son ideales para la práctica de fly casting.
El escenario que rodea al lodge, siempre descomunal, es el de la cordillera. Tiene 5 habitaciones (con baño privado y calefacción), admite hasta 15 huéspedes de manera simultánea y todas ellas miran hacia los Andes. Cuenta, además, con salones de relax y descanso, sin mencionar a la impresionante y acogedora sala de estar que, con su hogar a leña, se transforma inmediatamente en una inmejorable opción para descansar, saborear un buen vino argentino o leer lo que se quiera. El Lago Cholila Lodge está decididamente orientado a los pescadores deportivos y para ellos, después de una jornada intensa, nada mejor que un buen descanso. La sala de estar, en este sentido, no admite una idea mejor.
El concepto del lugar tiene, más allá de su refinamiento estilístico y arquitectónico, la finalidad de satisfacer las exigencias de pescadores (básicamente de América del Norte o de Europa, quienes pueden venir a pescar al sur patagónico con el “calendario cambiado”) que buscan atrapar buenos peces en medio de un entorno natural virgen y lo menos modificado posible. La zona circundante “pesquera por excelencia- tiene una muy baja densidad de pescadores y, además, la presencia humana, mínima, no ha transformado en absoluto sus recursos naturales.
Lago Cholila Lodge es el único centro de pesca que posee una pista de aterrizaje propia de césped, que cumple con los requisitos y las exigencias de la Fuerza Aérea Argentina y en la que pueden operar aparatos de pequeño y mediano porte. Cuenta, al mismo tiempo, con una indispensable flota de botes y embarcaciones para poder realizar las distintas modalidades de pesca, que incluyen al lago Cholila, al río Carrileufu, con flotadas y caminatas, al igual que en el río Tigre. También pesca en el lago Krugger, en el río Corcovado, en Río Pico o en el Chubut. El lodge asegura que “garantiza el nivel de excelencia en servicio, confort, comunicaciones y facilidad de transporte a los distintos lugares de pesca”. Existe la posibilidad de concretar actividades opcionales como trekking, cabalgatas, mountain bike o paseos aéreos por la zona.
Lago Cholila Lodge constituye una opción de máxima jerarquía para todos aquellos que además de una buena jornada de pesca, tengan la inolvidable ocurrencia de aparecer por allí a bordo de un Piper PA 28 Tomahawk. –

Lago Cholila Lodge
Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay
Cholila, Chubut.
Teléfono / fax: (2945) 684330
hosteria@salmonidos.com.ar
www.salmonidos.com.ar/hosteria.htm

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia Argentina
Se realizó el ranking de los mejores lugares para visitar en Sudamérica en el 2025 y la reserva biósfera Patagonia Azul, ubicada en el litoral de la provincia de Chubut, quedó entre los exclusivos once seleccionados. Revista Aire te ofrece detalles para que planifiques tu viaje.
Patagonia
El Standup Paddle, también conocido como “SUP”, es otra manera de conectarse con los espejos de agua de la Patagonia, explorar nuevos horizontes y realizar actividad física, casi sin darse cuenta.
Puyehue
Esencia.Patagonia participó en la feria boutique realizada en Chile que convocó a líderes del turismo de lujo a través de reuniones de negocios, actividades de bienestar al aire libre y charlas inspiradoras, ofreciendo una plataforma única para fomentar conexiones profundas y explorar nuevas formas de hacer negocios alineadas con la naturaleza. Al finalizar el evento, la empresa realizó un site inspection en Villa la Angostura y Bariloche en la que participaron distintas agencias.