· Patagonia chilena
Trekking en el Glaciar Grey: caminar por paisajes helados
En el Parque Nacional Torres del Paine, dentro de la Región de Magallanes, en el sur de Chile, hay incontables experiencias para descubrir. Una de ellas es la caminata sobre el milenario Glaciar Grey para observar grietas, ríos, lagunas, túneles y cuevas de hielo.

COMPARTIR / SHARE 

El Parque Nacional Torres del Paine tiene una superficie de 227.298 hectáreas que comprende la Cordillera del Paine y su famoso macizo, que incluye las cumbres Paine Grande y las conocidas torres que le dan su nombre, hasta los “Cuernos”, la imagen más icónica de estos gigantes de granito. En esta área protegida se encuentran numerosos atractivos naturales, como el río Paine, los lagos Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento, y los glaciares Pingo, Tyndall, Geikie y Grey. Un trekking sobre éste último, es uno de los mejores recuerdos para llevarse de este lugar único en el planeta. Para realizar esta actividad, es imprescindible contratar un guía habilitado.

Caminata sobre el glaciar Grey

Para llegar hasta esta gran masa de hielo hay que embarcarse en un bote zodiac en el lago Grey y viajar quince minutos hasta el nunatak, la isla de roca en el interior del glaciar. Antes del inicio a la caminata hasta el acceso más seguro al glaciar, se realiza la charla de seguridad a cargo del guía y el ajuste de todo el equipo. 

Este glaciar de valle cuenta con una superficie de 270 kilométros cuadrados y tiene cerca de 6 kilómetros de ancho, fluyendo entre montañas que lo confinan a ambos lados. Forma parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera masa de hielo más grande del mundo luego de la Antártida y Groenlandia.

Caminar sobre este glaciar es una travesía inolvidable, donde es posible observar formaciones de hielo, grietas y cuevas, brindando una perspectiva íntima de la dinámica glaciar. En su parte más profunda se produce un escenario mágico. Al ser más compacto, el hielo deja atrás el color gris y adquiere un tono azul al absorber las ondas de luz roja, siendo un lugar inmejorable hacer fotos.

El recorrido tiene una duracíon total  aproximada de cinco horas. Es una caminata exigente que requiere un buen estado físico y es necesario utilizar casco, piolet, arnés y crampones, que son facilitados por los operadores habilitados que ofrecen la experiencia.

El Glaciar Grey, con su majestuosidad y las diversas opciones de exploración que ofrece, es sin duda un destino imperdible para los amantes del trekking y la naturaleza en su estado más puro en el Parque Nacional Torres del Paine.  

Otras formas de conocer el Glaciar Grey

Otra perspectiva para conocer el glaciar es mediante una navegación por el Lago Grey. Esta travesía de alrededor de tres horas a bordo de embarcaciones especializadas permite a los viajeros acercarse a los imponentes frentes de hielo y observar los témpanos flotantes que se desprenden del glaciar. Además, el paisaje circundante, con montañas y vegetación exuberante, complementa la experiencia. 

También es posible navegar el lago en kayak de travesía para observar de cerca el glaciar y recorrer los distintos ríos que conforman esta área silvestre protegida.

Y para quienes prefieren las actividades terrestres, existe un sendero que conduce al Mirador del Glaciar. Este trekking, de dificultad alta y con una duración de cuatro a cinco horas (ida y vuelta), comienza en la Guardería Grey, ubicada en el sector suroeste del parque. Durante el recorrido, se atraviesan bosques y áreas abiertas que ofrecen vistas panorámicas del lago y el glaciar. 

¿Cuándo ir?

La mejor fecha para hacer la caminata hacia el Glaciar Grey es entre octubre y abril, cuando las condiciones climáticas son más favorables y los días son más largos.

Operadores turísticos habilitados en Torres del Paine

Es posible conocer a los prestadores habilitados de salidas de trekking, kayak y navegación en el lago Grey en este link: https://serviciosturisticos.sernatur.cl/

¿Cómo llegar a Torres del Paine?

Desde Chile: Desde Santiago, las aerolíneas LATAM Airlines y Sky Airline ofrecen vuelos directos al Aeródromo Julio Gallardo de Puerto Natales, con una duración aproximada de tres horas y veinte minutos. Otra opción es volar al Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas y luego trasladarse por tierra a Puerto Natales en un viaje de aproximadamente tres horas. Desde Puerto Natales, se puede acceder al parque por la Ruta 9 y la Ruta Y-290.

Desde Argentina: Desde Buenos Aires, aerolíneas como LATAM Airlines, Sky Airline y Delta Air Lines ofrecen vuelos directos al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago. Desde allí, se puede conectar con vuelos a Puerto Natales. 

Otra alternativa es volar desde Buenos Aires a El Calafate con Aerolíneas Argentinas o FlyBondi, en un trayecto de aproximadamente tres horas. Desde El Calafate, se puede tomar un bus hacia Puerto Natales, con una duración de aproximadamente cinco horas, y desde allí acceder al parque por las rutas mencionadas.

¿Cómo comprar las entradas al Parque?

Para ingresar a Torres del Paine es necesario adquirir las entradas con al menos 24 horas de anticipación en https://pasesparques.cl 

¿Dónde alojarse?

El parque y sus alrededores ofrecen una variedad de alojamientos de lujo que complementan la experiencia de aventura con confort y exclusividad. Algunas opciones destacadas son:

Awasi Patagonia: Ubicado en una reserva privada con vistas al parque, este lodge ofrece villas privadas y servicio personalizado, siendo el hotel más austral de Relais & Châteaux en Sudamérica. 

The Singular Patagonia: Situado en Puerto Bories, combina historia y lujo en un entorno único, ofreciendo vistas impresionantes de los fiordos patagónicos y la cordillera.

Tierra Patagonia: Este hotel boutique ofrece una experiencia de lujo con vistas panorámicas del parque y una arquitectura que se integra armoniosamente con el paisaje.

Explora Lodge Torres del Paine: Ofrece programas todo incluido con exploraciones diarias y comodidades de alta gama en el corazón del parque.

Patagonia Camp: Ofrece alojamiento en yurtas de lujo con vistas al Lago Toro y al macizo del Paine, combinando confort y naturaleza.

Fuente: Chile.travel 

 

SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER

Ultimas notas

Patagonia chilena
El archipiélago al sur de Chile es tierra de mitos, leyendas y tradiciones ancestrales, un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en conexión con el entorno natural.